Juan Antonio García: «La Mancomunidad del Condado de Huelva es una marca consolidada que nos identifica plenamente»

Juan Antonio García, alcalde de Bonares y presidente de la Mancomunidad del Condado.
Juan Antonio García, alcalde de Bonares y presidente de la Mancomunidad del Condado.

HBN. La aparición de algunas voces que han planteado el cambio de denominación de la Mancomunidad de Desarrollo del Condado de Huelva a Mancomunidad del Condado de Niebla ha llevado a su presidente y alcalde de Bonares, Juan Antonio García, a mostrar su posición en esta cuestión que hunde sus raíces en la rica historia de la comarca. Unas declaraciones que hemos querido recoger y ampliar a través de una entrevista concedida a Huelva Buenas Noticias.

Para Juan Antonio García, «en nuestra entidad, hemos sentido siempre mucho orgullo del pasado en común de nuestros pueblos, vinculado a un rico patrimonio histórico, natural y etnológico que hemos reivindicado constantemente a lo largo de los veinticinco años de funcionamiento que ahora cumplimos. Nos hemos caracterizado por ser una institución incluyente, que hemos sabido aglutinar distintas sensibilidades como lo demuestra el hecho de que vamos integrando poco a poco a todos los pueblos  de la comarca. (…) No cabe pararnos a plantear cambios en una denominación con la que nos sentimos cómodos y plenamente identificados la mayoría de quienes nos implicamos día a día en que la Mancomunidad avance y siga funcionando conforme a las más estrictas reglas de eficacia, transparencia y buena gestión, lo que nos ha llevado a servir de modelo y referencia para otras instituciones como la nuestra».


Diputación de Huelva Turismo

El Centro de la Mujer de la Mancomunidad, uno de los proyectos en los que se está trabajando en la actualidad.
El Centro de la Mujer de la Mancomunidad, uno de los proyectos en los que se está trabajando en la actualidad.

Para el presidente de la entidad, la Mancomunidad está inmersa en diversos proyectos de mucho interés, como la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, el Centro de Información a la Mujer, el Programa de Formación Profesional para el Empleo de la Junta de Andalucía o el plan de intervención con el que participan nuevamente en el concurso para obtener el Servicio de Ayuda Domicilio que ha convocado Diputación de Huelva. Temas que deben priorizarse frente a un debate que no lleva a ninguna parte, puesto que la Mancomunidad Condado de Huelva ha apostado siempre por poner en valor la historia de la comarca, en la que tiene especial protagonismo el antiguo Condado de Niebla, lo que es plenamente compatible con su actual denominación.

Porque el rico patrimonio e historia de la provincia, desde Doñana, al río Tinto, pasando por Juan Ramón Jiménez o los vinos y vinagres del Condado, son cuestiones que conviven perfectamente en la gestión de la Mancomunidad, tal y como nos cuenta en esta entrevista.


Caja Rural

Condado de Huelva es una marca consolidada.
Condado de Huelva es una marca consolidada.

-Juan Antonio, usted ha defendido que no se cambie la denominación de la Mancomunidad. ¿Por qué no es buena idea esa propuesta?
-Yo creo que no es buena idea porque con la denominación actual se encuentran identificados todos los municipios que la integran y ya está consolidada como marca y es reconocida, tanto por la población de la comarca como en el exterior. Desde nuestra entidad se ha sentido siempre mucho orgullo del pasado en común de nuestros pueblos, que está vinculado a un rico patrimonio histórico, natural y etnológico que siempre hemos reivindicado a lo largo de los veinticinco años de funcionamiento que ahora cumplimos. Durante este tiempo, nos hemos caracterizado por ser una institución incluyente, que ha sabido aglutinar distintas sensibilidades, como lo demuestra el hecho de que vamos integrando poco a poco a todos los pueblos de la comarca.

La comarca tiene un rico patrimonio.
La comarca tiene un rico patrimonio.

Ahora estamos trabajando en proyectos trascendentales para el futuro de nuestro tejido económico y social y son estas nuestras prioridades, por lo que no cabe pararnos a plantear cambios en una denominación con la que nos sentimos cómodos y plenamente identificados la mayoría de quienes nos implicamos día a día en que la Mancomunidad avance y siga funcionando conforme a las más estrictas reglas de eficacia, transparencia y buena gestión.

Un acto de la Mancomunidad, celebrado en el Teatro de Bonares.
Un acto de la Mancomunidad, celebrado en el Teatro de Bonares.

Todo este esfuerzo nos permite convivir en una entidad en la que conciliamos todos los signos identitarios de nuestra comarca, que, por fortuna, son muchos: divisiones territoriales históricas, como el Condado de Niebla o el Campo de Tejada; patrimonio natural como Doñana o el río Tinto; denominaciones protegidas como la del Consejo Regulador de los Vinos y Vinagres del Condado de Huelva o los Garbanzos de Escacena; acontecimientos relevantes como los vinculados al Descubrimiento;  personajes ilustres como Odón Betanzos o Juan Ramón Jiménez; fiestas como las Cruces o el Rocío..

Logotipo de Adercón.
Logotipo de Adercón.

-¿Cuáles son los principales proyectos de la Mancomunidad en la actualidad?
-En la actualidad, estamos inmersos en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo que presentará el Grupo de Desarrollo Rural (ADERCON). Además, acabamos de inaugurar el Centro de Información a la Mujer y hemos presentado nuestro proyecto para el Programa de Formación Profesional para el Empleo de la Junta de Andalucía. Otra actuación importante es la realización del plan de intervención, con el que participaremos nuevamente en el concurso para obtener el Servicio de Ayuda Domicilio que ha convocado la Diputación.

Servicio de atención a la mujer en la comarca.
Servicio de atención a la mujer en la comarca.

-¿En qué consiste el servicio para la mujer?
-El Condado ya dispone de un Centro de Información de la Mujer para la comarca. Este centro ha sido promovido por la Mancomunidad, pero ha contado con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer. Con esta iniciativa, que se impulsa por primera vez a nivel comarcal, se pretende reforzar la importante gestión que la entidad ha realizado, desde sus inicios en 1991, mediante numerosos programas, para fomentar el desarrollo de políticas de igualdad de género que favorezcan el ejercicio de los derechos de la mujer.
El CIM, que funcionará de manera itinerante por los diferentes municipios mancomunados, ofrecerá diversos servicios de forma gratuita, como asesoramiento e información sobre actividades, tramitación de subvenciones y ayudas, recursos para la mujer en diferentes ámbitos (económicos, laborales, culturales y de ocio, sociales, etc.), asesoramiento y atención en materias de derecho civil y penal. En nuestra página web www.mancondado.com y en nuestras redes sociales se pueden consultar todos los horarios de apertura de los distintos municipios.

Imagen de Bonares.
Juan Antonio García comenta algunas de las actuaciones que desarrolla como alcalde de Bonares.

-Centrándonos en Bonares, ¿qué actuaciones destacaría de su gestión?
-Yo creo que lo más importante sería todos los recursos públicos, lo que nos ha permitido tener una economía bastante saneada, sin deuda alguna desde hace tres años, manteniendo e incluso bajando la presión fiscal, asumiendo gastos que antes recaían sobre los vecinos y destinando el superávit del cierre de cada ejercicio a realizar inversiones necesarias para el desarrollo económico y local de Bonares, siempre poniendo como objetivo final la generación de empleo.
El fomento y apoyo constante en todo tipo de recursos a todas las asociaciones locales nos ha permitido contar en nuestro municipio con un alto grado de asociacionismo y, a través de ellas, una alta participación ciudadana en todos los asuntos que llevamos a cabo en nuestra localidad, consiguiendo que la ciudadanía influya en nuestra buena gestión.
Es por esto que podemos decir que en Bonares mantenemos un cierto equilibrio de cohesión y justicia social dentro de esta malísima situación de crisis que llevamos muchos años sufriendo. Ese ha sido nuestro principal objetivo, las personas, los bonariegos y bonariegas.

La Mancomunidad está de aniversario.
La Mancomunidad está de aniversario.

-¿Alguna reflexión final para terminar?
-Pues sí. Además de todo lo anterior -gestión seria y transparente, apoyo a asociaciones y participación ciudadana, apoyo al desarrollo local y empleo, cohesión y justicia social de nuestros vecinos o mejores infraestructuras- me gustaría reflexionar sobre la importancia que desde Bonares siempre le hemos dado al trabajo en común, a lo colectivo, a la cooperación entre las personas y las empresas, desarrollando una Economía Social más justa y, como no, también entre los municipios vecinos, que creo que es uno de los pilares más importantes para el desarrollo de los territorios.

García destaca el trabajo de cooperación y desarrollo que realiza la entidad.
García destaca el trabajo de cooperación y desarrollo que realiza la entidad.

Podemos sentirnos orgullosos de ese trabajo de cooperación, que también realizamos a nivel comarcal desde la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva. Ya son 25 años trabajando en el desarrollo socioeconómico de la comarca, poniendo siempre como centro de nuestra gestión a las personas, a los condaleños y condaleñas, y respetando todas las señas de identidad culturales e históricas de todos los pueblos que la conforman.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de palos de la frontera
Holea
Empleado público del año
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva