Emilio Martín ya es leyenda al alcanzar la ‘manita’ de podios mundialistas en su lustro prodigioso

Emilio Martín entra en meta como segundo saludando a los aficionados. / Foto: El Comercio.
Emilio Martín entra en meta como segundo saludando a los aficionados. / Foto: El Comercio.

P. G. “Para mí esta medalla de plata es como un oro, porque Murray es de otra Liga”. Feliz, contento, muy satisfecho acabó Emilio Martín el Mundial de duatlón celebrado en Avilés, y que significó el quinto podio consecutivo en una cita mundialista, una ‘manita’ de éxitos, que convierten al onubense a un deportista de leyenda.

Con 33 años y una temporada convulsa en las alforjas por lesiones e indisposiciones, Martín cumplió con su papel en el guión que le colocaba como uno de los favoritos para ganar/estar en el podio en el Mundial de Avilés, resuelto al final en favor del ‘extraterrestre’ Richard Murray, que dio el tirón definitivo a la salida de la segunda transición en la que Martín se rezagó un poco por culpa de su zapatilla.


Diputación de Huelva Turismo

Y es que Emilio, con esta medalla, acumula dos oros (Nancy 2012 y Adelaida 2015), dos platas (Cali 2013 y Avilés 2016, y un bronce (Pontevedra 2014), amén de un subcampeonato de Europa (2015) y cuatro campeonatos de España.

La primera medalla, y además de oro, fue en Nancy. Ahí empezó todo.
La primera medalla, y además de oro, fue en Nancy. Ahí empezó todo.

El lustro prodigioso comenzó en Nancy en 2012. Allí Martín se alzó, por primera vez, con título de campeón del mundo. Lo hizo por delante del belga Antoine Duvivier y del francés Benoit Nicolas, que hasta la prueba de Avilés también había sido un fijo en los podios mundialistas.


Ayuntamiento de huelva semana santa

En Cali 2013 Emilio Martín no pudo revalidar su título, pero cerró la prueba en segundo lugar. El belga Rob Woestenborghs fue el campeón, con el francés Benoit Nicolas en la tercera plaza.

El onubense siguió su idilio con los podios mundialistas en Pontevedra 2014. Fue bronce, por detrás de dos franceses, el combativo Benoit Nicolas, oro, y Etienne Diemunsch, plata.

En Adelaida 2015 vivió su segundo oro en un Mundial. Carrera para enmarcar con dominio absoluto del onubense, que se erige en vencedor por delante de Benoit Nicolas y del británico Mark Buckingham, plata y bronce, respectivamente.

Hasta ahora la última medalla de Emilio en un Mundial: la plata en Avilés.
Hasta ahora la última medalla de Emilio en un Mundial: la plata en Avilés.

Su última -de momento- medalla mundialista la logró este sábado en Avilés. Sólo cedió ante el surafricano Richard Murray, que ganó la prueba. Emilio Martín cerró este lustro prodigioso con una plata con sabor a oro, tras recuperar terreno en el último segmento y vencer en los últimos metros al holandés Jorik van Egdom, bronce al final.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Ayuntamiento de huelva semana santa
Diputación de Huelva quedada motera
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva