
Redacción. El Archivo Histórico Municipal ha organizado con motivo del cincuentenario de la muerte del escritor y compositor Xandro Valerio, una exposición en homenaje al “Poeta de la Copla”. La casa-museo Zenobia-JRJ acoge desde la semana próxima esta magnífica muestra sobre el gran autor moguereño.
En este 2016 se cumplen 50 años del fallecimiento del autor literario Alejandro Rodríguez Gómez, conocido para la literatura como Xandro Valerio, quien nació en Moguer en 1896 y falleció en Madrid en 1966. Hombre de gran formación literaria, desplegó su gran talento creativo en una poesía de tradición popular, siendo autor de algunas de las letras más importantes de la historia de la copla. Canciones como Tatuaje, La Parrala, Cinco Farolas, A tu Vera, y otros muchos éxitos de los grandes artistas del momento fueron fruto de la colaboración entre el poeta moguereño, el también letrista Rafael de León, y los compositores Ochaíta y Juan Solano.
La exposición que podremos admirar en la casa-museo del Nobel moguereño desde el 19 de mayo hasta el 30 de junio es un homenaje a este gran autor y en ella se muestra una parte del excepcional material documental que Xandro Valerio entregó a su gran amigo y también poeta, Francisco Garfias, con quien mantuvo una estrecha relación de afecto y admiración mutua desde la llegada a Madrid de Garfias hasta la muerte del autor de La Parrala.
De ese gran fondo Francisco Garfias que se custodia en el Archivo Histórico de Moguer, su responsable, Diego Ropero, ha recopilado extraordinarios documentos originales que, a través de paneles explicativos, nos acercarán a la trayectoria vital y artística de un Xandro Valero considerado hoy por la crítica como el mejor letrista de la canción española.
La exposición “Xandro Valerio, el Poeta de la Copla” se inaugura el jueves 19 de mayo a las 19,30 horas.