![El tipo de marisma salina es el hábitat perfecto para el flamenco../FOTO: Moisés Núñez](https://huelvabuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2016/03/IMG_5306-300x200-300x200.jpg)
HBN. Es uno de los lugares mágicos para fotografiar en Andalucía. Este rincón onubense conocido por sus colonias de flamencos ha sido el lugar escogido por Platalea para arrancar con las actividades del tercer mes del año. Se trata de visita exclusiva -en una furgoneta de ocho plazas- para la observación de aves en el interior del Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel. La actividad se realizará entre las 10.00 y las 14.00 horas y tiene un precio de 5 euros, siendo imprescindible la reserva.
![La ruta ornitológica por Marismas del Odiel se celebrará el próximo sábado 5 de marzo.](https://huelvabuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2016/03/Colage-Furgo-300x188.jpg)
Parte de la riqueza ecológica de Marismas del Oidel estriba en la variedad de paisajes que conforman este paraje. Uno de sus principales enclaves es la Isla de Enmedio, declarada Reserva Natural por albergar una de las mayores colonias de cría europea de espátulas, una especie en peligro de extinción. Además, un paseo por este Paraje Natural permitirá observar somormujos, cormoranes, flamencos, diversas especies de gaviotas y aves limícolas como archibebes, zarapitos y cigüeñuelas.
Asimismo, con más de 6.000 flamencos, Masismas del Odiel posee el privilegio de contar con la segunda mayor colonia de este ave de España y la tercera de Europa. En este espacio se creó en 1984 una isla artificial, ubicada en el evaporizador E-11 de las salinas de Ercross (antigua Aragonesas), una infraestructura creada ad hocpara favorecer la reproducción de esta especie. En 2008, cuando se produjola primera puesta, los trabajos de conservación y mejora del entorno empezaron a dar sus frutos y desde entonces las poblaciones de flamenco han ido aumentando progresivamente.
Todo ello ha propiciado que Huelva cuente hoy con más de 6.000 ejemplares de dos tipos (rosa y enano, aunque de esta segunda especie solo hay unos pocos individuos), la segunda colonia más grande de España, solo por detrás de la de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), donde habitan entre 10 y 15.000 parejas de flamencos, y la tercera de Europa. Una población que continúa in crescendo y que demuestra que los flamencos y las marismas conforman un binomio que se retroalimenta en favor de la biodiversidad del entorno onubense.