
Ana Rodríguez. Isabel María Sánchez Vidal, a la que todos llaman Bely, es una onubense, profesora del colegio Enebral de Punta Umbría, que acaba de publicar su primer libro: Buenas noches y besitos en los ojos. Una obra muy personal y divertida que surgió de manera completamente espontánea, juntando en un mismo papel todas las publicaciones que había hecho en Facebook durante un periodo de tiempo.
Bely aborda en esta obra historias y frases breves y divertidas, autobiográficas algunas, que consiguen sacar una sonrisa, cuando no una carcajada, al lector. Además, como su intención nunca fue hacerse escritora ni vivir de esto -ella está encantada en su colegio puntaumbrieño y es feliz enseñando a sus alumnos- los beneficios que obtenga con las ventas de este ejemplar los destinará a Asperger en Huelva (AOSA) y la Asociación Piel de Mariposa (DEBRA).
Un motivo más para adquirir este libro de la que nos habla su propia autora:
– Acabas de publicar Buenas noches y besitos en los ojos. Háblanos un poco de esta obra.
– Empecé a escribir cosillas en mi perfil de Facebook cuando me encontré de baja por maternidad, poco antes de nacer mi segundo hijo, hace casi tres años y medio. Tenía mucho tiempo libre y me dio por pensar absurdo. Encontré que podía verter mis tonterías en un marco donde, quien quiere, te lee. Mi perfil siempre ha sido privado y no muy numeroso en contactos. Me agradó la experiencia y cada día me levantaba y me metía a saludar y dar los buenos días. Hacer esto de continuo reavivó el contacto con amigos que hacía tiempo no veía. En ocasiones, daba también las buenas noches.

– ¿Y eso de besitos en los ojos a qué se debe?
– Lo de ‘Besitos en los ojos’ se lo debo a mi hermano pequeño, Enrique (Kike), que solía decir esto para despedirse por teléfono y a mí me parecía muy tierno. Se lo robé fraternalmente y él se aguantó, porque para eso le llevo seis años.
– ¿Por qué un libro de humor? ¿Te consideras humorista?
– No tenía pensado hacer ningún libro cuando comencé a escribir. Los primeros textos son bromas, y poco a poco, se convirtieron en relatos de lo que me ocurría cada día. A mis amigos les hacía gracia la manera en que se lo contaba y yo me desahogaba hablando con mucha gente. Si bien soy de carácter muy tímido, esta vía me permitía expresar lo que quizás en persona no hubiera manifestado nunca. No he pretendido ser graciosa o humorista. He resultado ser payasa. Los textos fueron variando y creciendo con mi día a día y mis contactos me sugerían que los recogiera en un libro. A mí todo me parecía muy exagerado.
– Algunas de las historias son autobiográficas, ¿cómo cuáles?
– Las historias están redactadas a modo de diario, porque son las fechas reales de su publicación en Facebook. En ellas simplemente cuento cosas que me han ocurrido o que se me pasan por la cabeza. Un par de ejemplos:
1 de octubre de 2012
Esta madrugada, a eso de las 5:30 a.m., alguien intentó entrar en nuestra casa. Me desperté con el ruido de la llave en la cerradura. Desperté a mi marido (que para eso están los maridos) y me armé con mi almohada superblandita (que no hace daño, pero confunde mucho si se arroja bien a la cara). Mi marido dedujo que algún vecino cargado de copas se equivocó de piso, y se fue a dormir. Yo perdí hora y media de sueño y gané algunas contracciones.
Buenos días a todos y besitos en los ojos.
22 de enero de 2013
Buenos días a todos, excepto a los camareros que te ponen un miniblíster de mantequilla con la tostada de pueblo. ¿QUÉ QUIERES QUE HAGA CON ESTO? ¿UNTARME UN DEDO? TRAE PARA ACÁ LA TARRINA, ¡SO ROÑA! Como me unte un dedo no te digo por dónde te lo meto.
A los demás, muy buenos días y besitos en los ojos.
– ¿Por qué decidiste enviar a la editorial Círculo Rojo tu libro? ¿Cómo reaccionaste cuando te respondió la editorial?
– Lo de editar con Círculo Rojo fue una casualidad de última hora. Me hablaron de la editorial el día que fui a registrar la obra a Propiedad Intelectual. Me puse en contacto con ellos y me convinieron las condiciones. Desde luego, puedo recomendarla a cualquier autor novel como yo.

– ¿La escritura para ti es un hobby o algo más serio?
– Escribo como medio de expresión, no es ni siquiera un hobby. Me ayuda a hablar y definirme.
– ¿Alguna vez has querido ser escritora?
– No ha sido un sueño nunca hacerme escritora. Es muy satisfactorio encontrar que tu pensamiento y expresión gustan a tu alrededor, pero yo, de chica, quería ser veterinaria, después maestra, que es lo que soy.
– Me imagino que serás también una gran lectora, ¿cuáles son tus libros favoritos? ¿y tus autores?
– Me avergüenzo un poco de lo poco lectora que soy. No tengo un libro o autor favorito. Me gustan muchos libros, autores y géneros. Depende de la época. Leí mucha novela de misterio (tenemos dos colecciones de Ágatha Christie), después realismo fantástico (me encantaba Como agua para chocolate), algunos best sellers me han hecho caer en la tentación (El niño del pijama de rayas), pero actualmente, con el escaso tiempo libre que dejan dos hijos, y las feas noticias que nos ofrece la tele, opto por el humor (Joaquín Reyes, Piedrahita, Buenafuente…), es más sano.

– ¿Tienes nuevos proyectos literarios?
– A la vista de que este libro está saliendo bien, mis pajaritos de la cabeza me empiezan a piar que haga la segunda parte. Material tengo ya. Es decir, sigo abarrotada de trocherías y estaría bien distribuirlas. Me encanta cuando me dicen «Hay que ver lo que me reí con lo que escribiste ayer…». Me hace muy feliz.
– Qué argumentos darías al público para que leyera tu libro…
– Yo no soy de convencer a la gente, pero puedo repetir lo que oigo a mis amigos decir: «Si quieres pasar un rato de risa, lee esto. Ya bastantes cosas malas pasan. Mejor tomarse la vida con humor».
– ¿Tienes previstas presentaciones del mismo?
– Sí, estamos preparando una presentación, aunque no tenemos fecha, pero será a partir del 15 de enero. Quiero un pequeño show, modo ‘Club de la Comedia’. Ya daré detalles cuando sepa algo.

– ¿Dónde se puede adquirir?
– De momento, el libro está a la venta en Papelería Lawrence y Librerías Saltés y Welba, a 10 euros.
Y, por supuesto contactando conmigo por privado a través del Facebook (Bely Sánchez).
– Algo más que desees añadir…
– Quisiera recordar que los beneficios de esta edición son para dos asociaciones de ayuda a personas con Piel de Mariposa (DEBRA) y Síndrome de Asperger (AOSA). En las primera páginas del libro están los contactos para interesados en conocer y ayudar.
Muchas gracias Bely