
HBN. Que Cartaya se ha convertido en un auténtico escaparate del mejor teatro que se está desarrollando en la actualidad en España es una afirmación que ha quedado clara en muchas ocasiones. Y esta semana el X Festival de Teatro de Otoño de la localidad onubense lo vuelve a confirmar. Porque la programación del certamen diseñada por el Ayuntamiento de Cartaya nos trae este viernes 13 de noviembre una obra que consiguió el aplauso del público el pasado verano en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Un hecho que avala esta puesta en escena a la que están invitados todos los onubenses.

En concreto, será este viernes, 13 de noviembre, cuando ‘Teatro El Velador’, una de las mejores compañías andaluzas, dirigida por Juan Dolores Caballero ‘El Chino’, estrene en Cartaya un clásico del teatro español: ‘La cárcel de Sevilla’. Se trata de una obra basada en este entremés anónimo, alguna vez atribuido a Miguel de Cervantes -y en otras ocasiones a Lope de Vega. Un texto que constituye en sí mismo todo un hallazgo, al ser una obra donde no falta el humor al estilo de Quevedo o Góngora.

La compañía ‘Teatro El Velador’ sube de esta forma al escenario del Teatro Municipal de Cartaya un espectáculo de humor negro protagonizado por personajes marginales.

Su director, Juan Dolores Caballero, ha confesado en más de una ocasión que «la adaptación del texto original, crea un mundo de imágenes oníricas, una atmósfera de pesadilla, donde nueve individuos, a medio camino entre la estética suburbial y el mundo de los bufones, conforman un fresco cervantino de gente de mal nacer y peor vivir, que entra en conflicto con lo “racional” haciendo del espectáculo ‘La cárcel’ un divertimiento donde la crítica se agazapa tras la risa». Dolores Caballero dirige de esta forma a nueve actores que dan vida a unos personajes inolvidables de la Sevilla del Siglo de Oro.
El marco de la historia es una ciudad en la que se entremezclan los espacios de lujo con la miseria, el vicio y el crimen. Un regreso a la España de los siglos XVI-XVII, donde predominan los pícaros. Eso sí, no se sorprendan si ven a los actores vestidos con ropa más actual.

Para María Isabel Pérez, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cartaya, que organiza el certamen, “la tercera representación del festival pone de manifiesto que Cartaya se ha convertido en un auténtico escaparate del mejor teatro que se está desarrollando en la actualidad en España, y en una de las citas teatrales más importantes de Andalucía”.

Una prueba más de que el Festival de Teatro de Otoño de Cartaya se ha convertido en una de las citas teatrales más importantes de Andalucía. Un certamen que une a su programación de calidad un servicio de ludoteca gratuito para los asistentes al Festival con el fin de facilitar a las personas que tengan hijos (3 a 10 años) el disfrute del teatro.
Por último, otro de los aspectos a resaltar de este certamen son los Premios de Teatro ‘Villa de Cartaya’, que ya se pusieron en marcha el año pasado, pero que en esta edición recibirán un impulso. Con estos galardones, los abonados, a través de sus votos, seleccionarán al mejor actor/actriz y a la mejor compañía de cada edición. La finalidad no es otra que crear una interacción entre el público y la organización, dotando al respetable de la decisión de otorgar estos premios.
La cita, no lo olviden, este viernes 13 de noviembre en el Teatro Municipal de Cartaya a partir de las 21.00 horas. Para no perdérselo.