
Rosa Mora. «Todos tenemos aparato fonador, pero eso no implica el que sepamos cantar, el canto es algo mucho más complicado, y mucho más hermoso, es un instrumento que no se puede tocar como los otros, y en esa intangibilidad reside su belleza”, así se expresa el barítono Luis Parreño Delgado, apasionado por la música y responsable de la Escuela Municipal de Canto de Valverde del Camino.

Hace nueve años nacía en Valverde un proyecto pionero en el estudio del canto en la provincia de Huelva, bajo la dirección de un licenciado superior en esta especialidad. Desde entonces, centenares de alumnos han pasado por las aulas de una escuela que oferta una gran variedad de especialidades entre las que se incluyen: canto –aprendizaje de ópera, zarzuela, oratorio, lied y canción-, canto infantil para niños de entre 4 y 14 años, coro lírico, voz hablada –dirigido a profesionales de la voz como profesores o periodista-, guitarra –clásica, acústica y eléctrica-, juegos musicales, lenguaje musical, piano y repertorio con pianista acompañante.

Se confiesan en parte responsables de la consolidación e incremento de la afición al canto lírico en la provincia, “al menos en Valverde y las localidades limítrofes”, reconoce el barítono, “aquí –refiriéndose a Valverde- siempre ha gustado mucho la zarzuela, y es un éxito seguro, pero que un teatro se levante con arias de ópera, eso hasta la creación de nuestra Escuela era impensable”.

El centro valverdeño, emplazado en el Teatro Municipal Puerta del Andévalo, puede presumir además de haber sido parte indispensable de la formación de profesionales que, a día de hoy, se han hecho con un nombre propio en el mundo de la música. El joven David Lagares es un buen ejemplo de ello, el barítono natural de Bollullos del Condado, que estudió durante tres años bajo las órdenes de Luis Parreño, actúa ya como solista en teatros tan reputados como el de la Zarzuela de Madrid o el teatro de la Maestranza de Sevilla. Mención especial hace también el director de la Escuela de la soprano almonteña Diana Larios, “quien ha accedido al superior de canto de Sevilla con la nota más alta ante un tribunal que examinó a toda Andalucía” -nos explica orgulloso el barítono-, y ha participado en concursos internacionales de canto.

Cuando están a punto de comenzar las clases de un nuevo curso académico, Luis Parreño reconoce que éste será especial. En 2016 conmemoran su décimo aniversario, una efemérides que festejarán con actividades que pondrán de relieve la importancia del acontecimiento. Como adelanto, la próxima Gala Lírica que celebrarán en 2016 contará con la actuación de la afamada soprano sevillana Rocío Ignacio.