La primera producción de aceite ecológico olontense agota existencias

0
504
Una herramienta vital para el sector olivarero.
Comparte esta noticia
Etiqueta del primer aceite ecológico de Gibraleón.
Etiqueta del primer aceite ecológico de Gibraleón.

HBN. Gibraleón ya disfruta de su propio aceite ecológico. La cooperativa olontense Nuestra Señora de la Oliva, que comercializa sus productos bajo la marca Oleodiel, ha sacado esta campaña 2014/2015 su primer aceite en producción ecológica, del que han obtenido un total de 35.800 kilos.

Se trata de una experiencia que los miembros de la entidad han querido poner en práctica dada la, cada vez mayor, demanda de este tipo de aceite, y que ha resultado muy satisfactoria para la cooperativa.

En concreto, se han molturado 195.309 kilos de aceitunas y el aceite obtenido ha tenido una gran salida al mercado, agotándose todas las existencias en el mes de agosto según afirma el gerente de Oleodiel, Francisco Domínguez.

“En este primer año las ventas casi en su totalidad se han realizado en la provincia, ya que tampoco disponíamos de una cantidad importante de aceite en lo que se refiere al envasado”, explica el responsable. Lo que sí es cierto, es que la cooperativa ha realizado una parte de la producción a granel, la cual se ha comercializado en Portugal e Italia, dando una primera salida internacional al producto olontense.

unia
unia
El gerente de la cooperativa, Francisco Domínguez Calvo.
El gerente de la cooperativa, Francisco Domínguez Calvo.

En este sentido, Domínguez adelanta que, de cara a la próxima campaña “estamos en contacto con distribuidores de aceite ecológico de Madrid, País Vasco y Cataluña, así como con un distribuidor en Bélgica y Francia”.

El producto se ha presentado en esta primera campaña en dos tipos de envases: una lata de 2,5 litros y botellas de vidrio de 500 c.c., ambas con gran aceptación, y en cuyas etiquetas puede constatarse que la cooperativa está certificada como productor ecológico por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE).

Oleodiel ejemplifica la unión de dos hechos históricos: la llegada del aceite de oliva a la Península y la creción de Gibraleón.
Han tenido que realizar cambios en la almazara para poder producir en ecológico.

En cuanto al precio, la diferencia en relación a un aceite convencional es aproximadamente de un euro por litro, un valor que bien vale la pena pagar si se tiene en cuenta el bien que este tipo de producción hace a nuestro entorno. Como bien explica Domínguez, invertir un poco más compensa a “aquellas personas concienciadas con el medio ambiente, puesto que dicho aceite es obtenido de olivas cultivadas en producción ecológica, es decir, que no se ha empleado en su cultivo ningún pesticida, abonos no orgánicos, etc.”

Se prevé que las ventas se incrementen esta campaña. / Foto: aceitehuelva.com
El aceite obtenido es respetuoso con el medio ambiente. / Foto: aceitehuelva.com

La calidad y propiedades de este ‘zumo de aceituna’ ecológico son similares a las de los convencionales de la marca. Por ello, los consumidores han quedado gratamente sorprendidos, llevándose una excelente primera impresión. “El aceite obtenido posee las características de todos nuestros aceites, que como es bien sabido tienen un prestigio en el mercado”, puntúa Francisco Domínguez.

Una herramienta vital para el sector olivarero.
Oleodiel amplía el número de hectáreas dedicadas a producción ecológica.

Cabe destacar que la cooperativa ha tenido que realizar un gran esfuerzo así como algunos ajuste en sus instalaciones para poner en marcha esta línea de producción. En concreto, en la almazara se han visto obligados a destinar una línea completa a molturar el aceite ecológico para evitar que se contaminara, es decir, han tenido que molturarlo por separado del resto de la aceituna; un esfuerzo que, viendo los resultados obtenidos, ha valido la pena.

Oleodiel apuesta por la calidad como base de la dieta mediterránea.
Oleodiel apuesta por la calidad como base de la dieta mediterránea.

En líneas generales, desde Oleodiel están muy satisfechos con esta primera experiencia de producción ecológica, un paso adelante para intentar satisfacer una demanda creciente de sus consumidores.

De cara el futuro, Nuestra Señora de la Oliva de Gibraleón continuará en esta senda iniciada esta campaña 2014/2015 e incluso tienen previsto aumentar la producción de aceite ecológico, ampliando para ello este año las hectáreas de cultivo ecológico en la cooperativa.

Así pues, Oleodiel ha salido reforzada de esta primera experiencia que repetirá el próximo año, extendiéndose a otros países la venta del aceite olontense más respetuoso con el medio ambiente.

 



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper