
José Luis Rúa. Como siempre, como cada año, se nos va el verano y dejamos atrás las historias nuevas y las viejas, las creaciones y las frutas maduras recién caídas al suelo. Pero nos resulta cómodo recordar todas aquellas actividades en las que compartimos espacio con gentes nuevas y con las gentes del lugar. Y hemos tenido la suerte de ser testigos de algunas escenas que mucho tenían que ver con la poesía, con los poetas y con la creación literaria.
Aun vienen a mi mente la presencia de los Poetas que fueron protagonistas por primera vez, de las lecturas en la Casa Grande en Voces del Extremo. De su presencia en la presentación del número 25 de la colección Línea Inclinada de Crecida y de sus lecturas en el mismísimo Campo de Canela. De las presentación de poemarios y de lecturas en la Noche en Blanco o El Paseo por el Arte. Voces, que derramaron poemas como si fuera a terminar, por un instante, el tiempo de la poesía.
Y así es como pudimos disfrutar de una de esas noches que comienzan a ser la frontera entre una estación y otra. Unos versos que comienzan a diluir el azul para dar paso al ocre. Así, que allí que nos fuimos, a la Casa del Campero, en el corazón de Isla Canela para disfrutar de una velada un tanto especial. Pájaros como denominador común, poesía por las retamas e imágenes por las paredes. “De garzas y otros pájaros” era el poemario de Eladio Orta que se presentaba de una manera más que natural, en el lugar donde se inspira al autor y en la zona donde convive con garzas y otros pájaros. José Ángel Garrido, de la editorial Niebla de Huelva y editora de esta obra, abría la noche con unas palabras cubiertas de elogios y repletas de sinceridad. Iñaki Olano, como experto, definía las aves y su influencia como musas para el escritor. Más tarde, Eladio Orta recorría algunos poemas como si estuviera sobrevolando la isla. “ El vuelo silencioso de las garzas / caben en este pequeño verso.” Y en el aire se quedaba la creación literaria del poeta, con querencia cierta y noble.
Como nuevo espacio dentro de la presentación, la proyección acompañada de charla explicativa sobre la identificación de las anátidas, los patos en la provincia de Huelva, que corrió a cargo del ornitólogo de marismas del Odiel, José Manuel Sayago. Un recorrido curioso y completo sobre nuestra fauna.
Una noche para guardar de nuevo en nuestros recuerdos, como algo singular, familiar y cargado de una creación que solo autores de la talla de Eladio Orta, son capaces de expresar. Esperaremos posiblemente una nueva estación que venga cargada de versos floreciendo en su máximo esplendor. Creación pura, sin conservantes ni colorantes, poesía ecológica y sostenible.