![Actividades contra el tabaco.](https://huelvabuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2013/06/tabaco-cigarrillos-paquete-de-cigarrillos-objetos_3256716-300x199.jpg)
Redacción. Alumnos del instituto de enseñanza secundaria Don Bosco, en la localidad onubense de Valverde del Camino, participan en un grupo de deshabituación tabáquica puesto en marcha por el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva con la finalidad de ofrecer esta clase de asistencia a jóvenes que ya se han iniciado en el consumo.
El desarrollo de esta iniciativa, promovida por la Unidad de Apoyo a la Deshabituación Tabáquica del área sanitaria, se enmarca dentro del programa ‘A no fumar ¡Me apunto!’, diseñado por las Consejerías de Salud y Educación de la Junta para prevenir este nocivo hábito y fomentar su rechazo entre el alumnado de los centros de enseñanza secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la comunidad autónoma andaluza.
El grupo de deshabituación está integrado por un total de siete jóvenes de 13 a 15 años de edad del citado instituto, que durante ocho semanas van a asistir a sesiones encaminadas a la adquisición de habilidades que les permitan afrontar eficazmente el abandono del tabaco. Entre otros aspectos fundamentales, los participantes trabajan el rechazo al ofrecimiento, aprenden técnicas de motivación y relajación, e identifican prácticas alternativas a las ganas de fumar. Las intervenciones van acompañadas de la realización de cooximetrías, una prueba que mide el nivel de monóxido de carbono en el aire espirado y con la que se determina el grado de adicción de una persona al tabaco, para controlar la evolución y que los resultados sean satisfactorios.
Junto al instituto Don Bosco, otros 12 centros educativos ubicados en el radio de influencia del área sanitaria están inscritos este curso 2014-15 en el programa ‘A no fumar ¡Me apunto!’, del que se benefician 1.090 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y 19 años. Sus objetivos se centran en informar a los jóvenes desde edades tempranas de las nocivas consecuencias del tabaco en la salud, disminuir el número de fumadores entre los adolescentes y facilitar su abandono, así como inculcarles habilidades que les ayuden a resistir las presiones sociales para que consuman cigarrillos.