El Centro de Salud de Isla Chica, el centenario de José Caballero o la mejora los espacios públicos se tratan en el pleno municipal de enero

0
304
Pleno municipal de Huelva.
Saúl Fernández y Felipe Arias, en rueda de prensa.
Saúl Fernández y Felipe Arias, en rueda de prensa.

Redacción. Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Huelva han dado a conocer algunas de las principales propuestas que llevan al pleno municipal de este miércoles 28 de enero al Consistorio de la capital. En este sentido, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Saúl Fernández, acompañado del teniente de alcalde de Infraestructuras y Servicios Municipales, Felipe Arias, han comparecido este martes 27 en rueda de prensa para anunciar que el Equipo de Gobierno del Partido Popular llevará a Pleno, mañana miércoles, una moción para proponer un Convenio Marco de Cooperación, entre el Servicio Andaluz de Salud y el Ayuntamiento de Huelva para asumir la construcción del Centro de Salud de Isla Chica. De esta forma, se hace oficial la oferta del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, a la Junta de Andalucía, para garantizar una atención sanitaria digna a los vecinos de Isla Chica y su entorno.

La moción del Equipo de Gobierno propone un protocolo de actuación similar al utilizado para la construcción del Centro de Salud de Las Adoratrices y el Colegio 12 de Octubre. El Ayuntamiento de Huelva se compromete a redactar el proyecto y sacar a concurso las obras del Centro de Salud, adelantando una inversión que la Junta de Andalucía reembolsará de acuerdo con su planificación y disponibilidad presupuestaria en varias anualidades.

El objetivo ha dicho Saúl Fernández es que no pase como con la Ciudad de la Justicia en el Ensanche Sur, donde la Junta de Andalucía tiene a su disposición la mejor parcela y “tras años de excusas, han reconocido que el único problema es que no tienen dinero para construirla”. Para evitar que esta situación se repita en Isla Chica, “el Ayuntamiento de Huelva va a tirar para adelante, por la importancia de esta infraestructura para garantizar la atención sanitaria a más de 25.000 vecinos”.

Desde hace más de seis años, la Junta de Andalucía tiene a su disposición una parcela de uso dotacional sanitario cedida gratuitamente por el Ayuntamiento de Huelva. 2.315 metros cuadrados de superficie y 6.000 de edificabilidad, totalmente libres de cualquier tipo de edificación o elemento constructivo, en el que pueden empezar las obras hoy mismo.

unia
unia

Aparcamientos, espacios libres y un Centro de Salud son las principales carencias y demandas de la zona de Isla Chica. La próxima primavera, los vecinos podrán disfrutar de más de 600 nuevas plazas de aparcamiento público y gratuito y un gran parque de 9.000 metros cuadrados, gracias al Plan Especial de la Barriada de Isla Chica que está ejecutando el Ayuntamiento de Huelva. En el solar del antiguo Estadio Colombino, tan sólo quedará pendiente la construcción del Centro de Salud, por ello, “el Ayuntamiento de Huelva exige a la Junta de Andalucía que ponga fin a esta situación y una de dos: o ponga en marcha los trámites y actuaciones precisas para iniciar las obras del Centro de Salud de Isla Chica o deje al Ayuntamiento de Huelva vía libre para asumir este compromiso”.

Carril Bici. Por otro lado, Saúl Fernández ha anunciado que el Equipo de Gobierno lleva también a Pleno un Acuerdo Marco de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad para el desarrollo de actuaciones de fomento del transporte en bicicleta. Se trata de un documento por el que la Universidad pone a disposición del Ayuntamiento de Huelva los terrenos necesarios para construir casi 1 kilómetro de carril bici, para integrar los 600 metros ya existentes, en el proyecto de ampliación de la capital.

Con este documento, el Ayuntamiento de Huelva cumple el último de los requisitos incluidos en el Convenio Marco de Colaboración firmado con la Junta de Andalucía para poner en marcha el proyecto. El siguiente paso es que la Junta de Andalucía apruebe los tres macro-proyectos de carril bici consensuados con el Ayuntamiento, para Huelva-Centro, Huelva-Levante y Huelva-Poniente y saque a concurso las obras.

Sin embargo, el primer teniente de alcalde ha mostrado su preocupación porque el adelanto de las elecciones autonómicas al 22 de marzo puede poner en riesgo una inversión para Huelva que supera los 11 millones de euros. Se trata de fondos europeos, que están sujetos a unos plazos de ejecución concretos y que obligan al inicio de las obras en 2015. La disolución del Parlamento Andaluz y la convocatoria de elecciones, supone la ruptura del pacto de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida y el cese inmediato de los tres consejeros de esta formación, entre ellos Elena Cortés, responsable de Fomento. “Sin nadie al frente de la Consejería de Fomento, nos tememos una paralización total, que impedirá sacar adelante los proyectos de ampliación del carril bici de Huelva. El capricho de Susana Díaz nos puede costar a los onubenses casi 11 millones de euros destinados a ampliar nuestro carril bici en 38,9 kilómetros”, ha dicho Saúl Fernández, asegurandop que desde el Ayuntamiento de Huelva “vamos a exigir al PSOE que cumpla lo pactado, apruebe los proyectos del carril bici de Huelva y saque a concurso las obras para poder iniciarlas en 2015, con el objetivo de aprovechar unas inversiones europeas a las que tenemos derecho los onubenses”.

Wenceslao Font. Por último, Saúl Fernández ha resaltado que el Equipo de Gobierno dará la bienvenida a Wenceslao Font, que toma posesión como concejal. “Se trata de un compañero, perfectamente integrado, que lleva trabajando con nosotros desde el principio” ha dicho señalando que su trayectoria política viene avalada por su trabajo con los colectivos sociales de la ciudad, un trabajo caracterizado por la cercanía, la disposición y entrega en la atención de las personas más vulnerables de la ciudad, asegurando que “su incorporación al Equipo de Gobierno supone un refuerzo para el desarrollo de las políticas sociales, prioridad del alcalde de Huelva en esta legislatura”.

Año José Caballero. Saúl Fernández ha anunciado además que se aprobará en Pleno una declaración institucional, en la que todos los grupos políticos municipales aprobarán la declaración de 2015 como Año José Caballero, anunciando que en los próximos meses se presentará una completa programación de actos para conmemorar el centenario del nacimiento del genial pintor onubense.

El Equipo de Gobierno acordó en 2013 con la viuda de José Caballero, María Fernanda Thomas de Carranza, la celebración del centenario en este año 2015, a pesar de que la fecha real de su nacimiento fuera en 2013. A Caballero no le gustó nunca el año de su nacimiento, que siempre cambió por el de 2015, una decisión que el Ayuntamiento, de común acuerdo con su vida, decidió respetar.

Gabriel Cruz.
Gabriel Cruz.

Se trata de una iniciativa que se lleva a pleno a propuesta realizada por el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva. Para el portavoz socialista, Gabriel Cruz, la fecha del centenario de su nacimiento es una “oportunidad de mostrar en el exterior a la capital, tanto en su riqueza cultural como artística”. Por ello, “esta efemérides no puede pasar inadvertida, sino aprovecharla para dinamizar la cultura y el arte de Huelva, alrededor de la figura de José Caballero”.

En este sentido, el dirigente socialista propone que se haga “un esfuerzo político y colectivo para dar un salto cualitativo en la promoción de la obra pictórica en nuestra ciudad, celebrando cuantos eventos sean posibles para homenajear la figura y obras del pintor onubense en su ciudad natal, sobre todo en el mes de junio, mes de su nacimiento”. “José Caballero fue uno de los maestros de la pintura española del siglo XX, y su ciudad de nacimiento debe hacerle el mayor de los reconocimientos y el más profundo de los homenajes”.

Por otro lado, el grupo socialista también elevará al pleno de enero una moción para exigirle al Estado que proceda de modo inmediato a revisar la financiación del Sistema para la Autonomía y Dependencia en Andalucía, que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. En este sistema, la financiación estaba estipulada en un 50% para la Administración General del Estado y un 50% para las Comunidades Autónomas, aunque, desde diciembre de 2011, la aportación del Estado se ha ido reduciendo paulatinamente hasta que, en la situación actual, la Junta está financiando el 72% del gasto en dependencia.

En esta línea, Cruz ha exigido que se le inste al Gobierno central que revise el esquema de financiación, mientras que a la Junta se le solicita que mantenga su apuesta por garantizar las mejoras introducidas en el Sistema para la Autonomía y Dependencia en Andalucía en materia de incompatibilidades de prestaciones que facilitan la permanencia en el domicilio de la persona en situación de dependencia, así como la intensidad del servicio de ayuda a domicilio. Del mismo modo, que se amplíen las medidas que favorezcan la adaptación del hogar.

IU, preparando el pleno.
IU, preparando el pleno.

Espacios públicos. El Grupo Municipal de Izquierda Unida lleva al Pleno que se celebraba este miércoles el Ayuntamiento de Huelva la situación de abandono que soportan los vecinos de la capital. Abandono que se visualiza, por un lado, en la situación que ha denunciado la Asociación de Vecinos de La Merced, que ve riesgo de caída de palmeras en una de las zonas más concurridas de la ciudad, y, por otro, en el estado de los edificios, muros y solares de la zona del antiguo Mercado. Allí los desprendimientos de cornisas, muros y desconchados son palpables, tal y como ha advertido el portavoz de Izquierda Unida, Pedro Jiménez, en otra moción. En ambas, Jiménez solicita al equipo de Gobierno que evite riesgos a las personas.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida lleva al próximo Pleno una moción en la que reclama al Ayuntamiento de Huelva que proceda a la mayor brevedad posible a tomar las medidas necesarias para evitar riesgos a personas y posibles accidentes en los edificios situados en las calles Duque de la Victoria y Barcelona. El portavoz municipal de Izquierda Unida estima necesario que el Consistorio realice labores de derribo, refuerzo, mantenimiento, vallado, limitación del paso de vehículos en el entorno del solar que antes ocupaba el antiguo  Mercado del Carmen y que hoy se usa de aparcamiento regulado.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida lleva también a Pleno una iniciativa en la que reclama al Ayuntamiento de Huelva que realice un estudio de riesgos con el objetivo de prevenir posibles accidentes ocasionados por la caída de palmeras en la Plaza de la Merced y su entorno y que se tomen medidas para evitar accidentes. El portavoz municipal de Izquierda Unida, Pedro Jiménez, recoge en la moción la inquietud de los vecinos de la zona que han advertido que la inclinación de algunas de las palmeras y la delgadez, altura y estrechamiento de partes del tronco de otras varias transmiten a los viandantes preocupación y sensación de inseguridad.

La tercera de las propuestas del Grupo Municipal de IU también tiene que ver con el abandono y la desidia en la que se mueve el equipo de Gobierno que preside Pedro Rodríguez. En este caso, lleva al Pleno de mañana una moción en la que pide al Ayuntamiento que haga las gestiones necesarias con la Junta de Andalucía para que ésta ceda las instalaciones del antiguo campo de tiro del Parque Moret y que una vez conseguida esta cesión se incorpore a las instalaciones del mismo, dándole un uso previamente acordado con la Plataforma Parque Moret. El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Pedro Jiménez, recuerda que en el Pleno municipal celebrado en diciembre de 2009 ya se aprobó por unanimidad una moción de IU que pedía el cierre del campo de tiro que se encontraba en el Parque y que se firmara un convenio con la Junta para la cesión de los terrenos.

Finalmente, Izquierda Unida lleva también al Pleno una moción en la que solicita al Ayuntamiento que abone a toda la plantilla, incluida las empresas municipales, las cantidades correspondientes en concepto de recuperación de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes a diciembre de 2012.

CEIP San Fernando.
CEIP San Fernando.

CEIP San Fernando. Por último, la concejala no adscrita Yolanda Cabezas presenta una moción para que se pinte de forma íntegra la fachada del CEIP San Fernando de Huelva. Según afirma, el Ayuntamiento de Huelva realiza las labores de mantenimiento en el CEIP San Fernando al igual que en el resto de colegios públicos de Huelva.

En el CEIP San Fernando se da la circunstancia de que la fachada es blanca desde el suelo hasta el tejado, con lo que para realizar su mantenimiento debe pintarse. El Ayuntamiento de Huelva pinta la fachada del CEIP San Fernando pero solamente hasta los 2,50 metros de altura.Esta situación conlleva un paulatino deterioro de la fachada por encima de los 2,50 metros, que origina el acometido de obras mayores por desprendimientos en la misma.

El Ayuntamiento de Huelva tiene la competencia en la conservación y mantenimiento de los centros escolares de educación infantil de segundo ciclo, educación primaria y educación especial del municipio. Esta obligación viene recogida en la siguiente normativa:

  • Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Disposición adicional decimoquinta)
  • Ley 17/2007, del 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (artículo 171.1).
  • Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía (articulo 60).
  • Decreto 155/1997, de 10 de junio, por el que se regula la cooperación de las entidades locales con la Administración de la Junta de Andalucía en materia educativa (artículo 6.1).

Además la Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía atribuye a los Ayuntamientos la titularidad de los edificios públicos destinados a educación infantil de segundo ciclo,  primaria o especial.



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper