X Congreso de frutos rojos

Buen ambiente en la Taberna Flamenca celebrada en Moguer

Numerosas personas acudieron al acto.
Numerosas personas acudieron al acto.
Numerosas personas acudieron al acto.

Redacción. La entidad que dirige Ramón Ruiz ha dado un año más la bienvenida al otoño con el popular y esperado ciclo de Tabernas Flamencas que, tras su sesión inaugural en la bodega de la Peña, ha continuado este fin de semana con una multitudinaria fiesta en el afamado Mesón El Lobito. En esta edición de 2014 la asociación organizadora ha querido sumarse a la conmemoración del ‘Año Platero’ impregnando este encuentro con las tradiciones moguereñas con referencias al poeta moguereño y a su elegía andaluza.

El baile de la escuela de María Canea.
El baile de la escuela de María Canea.

Con la bodega abarrotada de público subió al escenario el grupo de baile de la Peña que dirige María Canea que, acompañado al cante por la impresionante voz de Mª Ángeles Cruzado, consiguió llenar de fuerza, raza y embrujo esta segunda cita de las Tabernas Flamencas a la que no faltó el alcalde de la ciudad Gustavo Cuéllar junto a otros miembros del equipo de gobierno. La velada continuó con la actuación de otra gran promesa del cante grande como es Israel Moro, un sanjuanero cargado de arte y sentimiento que junto al gran maestro de la guitarra Antonio Rodríguez ‘Caballero hijo’, a Lito Mánez a la percusión, y a Eva Rodríguez y Lola Hernández a las palmas, demostraron un gran conocimiento del flamenco.



Actuación de Israel Moro.
Actuación de Israel Moro.

La Peña de Cante Jondo prepara ya una nueva cita para este viernes 14 de noviembre en la Taberna de Moguer, popularmente conocida como Taberna Robles, en la que podremos disfrutar con la actuación de Antonio Rendón, José Antonio Cabeza, Enrique Cordero ‘Pilili’ y Juan Jesús Domínguez, acompañados a la guitarra por Juan Hernández ‘Tragachinas’ y Antonio Rodríguez ‘Caballero hijo’. Esta tercera cita con el ambiente de las antiguas tabernas dará comienzo a partir de las 21.00 horas.

En este tradicional marco la Peña invita de nuevo a los espectadores y también a los artistas, a recrear con sus atuendos el ambiente del Moguer de principios del siglo XX en el que se inspiró Juan Ramón para escribir ‘Platero y yo’.


Festival Punta Estrellas

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
kia
Diputación de Huelva phere
Junta de Andalucía tienes derechos
Diputación de Huelva
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural