
Redacción. La sala de exposiciones del Centro Cultural Caja Rural del Sur sito en la calle Mora Claros, 4-6 (antigua calle Botica), albergará desde este día 31 de octubre y hasta el 14 de noviembre la exposición fotográfica de Manuel Carvajal “La imagen desnuda”, que recoge 15 fotografías en las que su autor pretende dar a conocer “un proyecto que trata sobre la negación de dos afirmaciones”. Esta muestra se engloba en el ciclo cultural de Fundación Caja Rural del Sur y estará abierta al público de lunes a viernes, de 19.00 horas a 21.00 horas, El acto de inauguración de la misma tendrá lugar este viernes, a las 20:00 horas, y la obra que se expone de Manuel Carvajal será presentada por Juan Manuel Seisdedos.
Manuel Carvajal, que tiene en su haber numerosas exposiciones individuales y colectivas en Cataluña y Canarias, asegura que “cuando alguien contempla una foto ocurre exactamente lo que Barthes dice: “La fotografía es, simplemente, la ventana en la que se asoma a lo que ha sido fotografiado, pero no es el caso cuando de lo que se trata es expresar las sensaciones y las vivencias sentidas cuando se toma la imagen”.
“Hablamos de la expresión de las sensaciones, de las emociones subjetivamente sentidas por el fotógrafo y que podrían o no ser compartidas por otros que contemplen la misma escena; es más, puede que sea su particular forma de mirarla la que le haga ver cosas, aspectos de la realidad que a otros se les escapan, y que sea precisamente a través de su mirada que se hagan patentes a los demás”, explica Manuel Carvajal, para quien es evidente que una fotografía lo es siempre de algo. “La cuestión es si, al igual que una pintura, es más que los pigmentos constituyentes, una fotografía puede ser más que ese algo a partir del cual se ha creado; no ser ya lo fotografiado, al menos no sólo, o tal vez sea lo que menos”.
En este punto el artista cree necesario señalar que en estas imágenes ha buscado la mayor fidelidad a la realidad exterior de la cual proceden e insiste en que “el proceso de postproducción se limita a obtener el máximo del potencial de color o textura que la cámara haya captado”. Por eso recalca que es importante para él “ser fiel, en lo esencial, a la realidad externa que se ha fotografiado”, primero en relación a el mismo como autor y en segundo lugar porque “ese anclaje en lo real proporciona un puente con el observador”. Y piensa Carvajal que tal vez sea ahí donde radique precisamente la subjetividad, en la mirada que elige la imagen a fotografiar.
“En todo caso, es desde esa subjetividad en la realización de la fotografía desde donde quiero constituirlas en nuevos elementos de realidad que proponer al que las observa”, sigue explicando Manuel Carvajal quien considera que al copiar sobre papel de algodón se busca acentuar aún más el carácter “pictórico” de la fotografía, reafirmando así su voluntad de constituirse en objeto final para el observador, lejos en lo posible de la idea de “ventana” que lo asome a otra realidad que no sea ella misma. “No busco describir un sujeto o estudiar un tema, solo es una forma particular de observar la realidad y plasmar esta mirada en una fotografía”, señala.
Las fotografías se han hecho sobre soporte analógico y después se han digitalizado. En el tratamiento digital posterior de los negativos digitales, la intervención respeta lo esencial de la imagen, limitándose al reencuadre, mejoras en el contraste o la saturación, así como limpieza de defectos o del ruido producido por el escáner. “Más que exponer un tema expresa una forma particular de mirar que, si acompaña la fortuna, nos permita ver”, declara Carvajal.
1 comentario en «La Fundación Caja Rural del Sur presenta la obra ‘La imagen desnuda’ de Manuel Carvajal»
Tiene muy buena pinta. iré a verla sin duda.