La historia colombina marca la próxima película de Steven Spielberg protagonizada por Javier Bardem

0
588
525 Aniversario de un hecho histórico.
Comparte esta noticia
Steven Spielberg se fija en la historia colombina.
Steven Spielberg se fija en la historia colombina.

M. P. D. La industria de Hollywood se fija en la Historia de España para poner en marcha su próxima gran producción. Sí, porque el director de cine Steven Spielberg está trabajando en un nuevo proyecto con el que pretende llevar a la gran pantalla la rivalidad que existió entre el jefe azteca Moctezuma y el conquistador español Hernán Cortés como figura clave de la colonización americana por parte de los españoles a principios del siglo XVI.

La historia colombina está muy presente en la nueva película.
La historia colombina está muy presente en la nueva película.

Una noticia que, en un principio, ha tenido una enorme repercusión a nivel internacional, aunque podría pasar más o menos desapercibida para la provincia de Huelva. Sin embargo, este proyecto cinematográfico tiene más relación con los onubenses de lo que pueda parecer.

En concreto, la nueva película parece que llevará el nombre de Cortez, en referencia directa al conquistador español, y estará protagonizada por Javier Bardem, que trabajaría así por primera vez a las órdenes de Steven Spielberg, con quien estuvo a punto de rodar Minority Report.

Javier Bardem protagonizará la película.
Javier Bardem protagonizará la película.

El filme lleva diseñándose desde hace décadas, porque ya en los años sesenta hubo un guión similar que estaba previsto que protagonizase Kirk Douglas. Pero la idea jamás llegó a materializarse. Ha habido nuevos intentos, todos fallidos, hasta que ahora Spielberg parece que retomará esta historia.

En concreto, la película narraría el desembarco del aventurero español en lo que hoy es México y que por aquel entonces conformaba el Imperio Azteca gobernado por Moctezuma. El choque de civilizaciones precipitaría el ocaso de aquel poderoso mundo que ha legado grandes maravillas arquitectónicas. De este modo, en la cinta se contaría la historia de amistad entre el emperador azteca Moctezuma II y el conquistador español Hernán Cortés y su posterior rivalidad.



Los orígenes de México, al cine. / Foto: taringa.net.
Los orígenes de México, al cine. / Foto: taringa.net.

Todavía no se conocen todos los detalles del guión, que está siendo realizado por Steven Zaillian, que ha realizado obras como ‘La lista de Shindler’. Pero entre las cuestiones que han trascendido se encuentran hechos como la infiltración de Cortés en México en 1519 en busca de riquezas y el intento de convertir al catolicismo a los aztecas. En un primer momento, Moctezuma y Cortés llevaron una buena relación en la que el español fue tratado como invitado. Sin embargo, el conquistador optó por la vía bélica en cruentas batallas y se casó con la hija de un gobernante azteca de la ciudad de Painala, Malinche, quien fue aliada clave en su campaña conquistadora.

Escultura de Gonzalo Guerrero en Cozumel, la isla más grande del Caribe mexicano.
Escultura de Gonzalo Guerrero en Cozumel, la isla más grande del Caribe mexicano.

Por este motivo, no sería extraño que en el próximo proyecto de Spielberg se tratara, aunque fuera de forma indirecta, la historia de Gonzalo Guerrero (1470 – 1536), un onubense que a principios del siglo XVI, hacia 1511, se embarcaba en una expedición desde España a las Indias. En el viaje se produjo un naufragio en la costa de Yucatán, donde fue capturado y convertido en esclavo por los mayas.

Inicio del mestizaje.
Inicio del mestizaje.

Esta situación posibilita que conozca a una indígena llamada Zazil-ha, hija de un rey maya, con la que forma una familia al tener dos hijos, estando considerada la primera familia mestiza en América Latina. Gonzalo quedó prendado de la cultura maya. Tanto es así que se puso del lado de los indígenas frente a los conquistadores españoles. Es más, este onubense acabará convirtiéndose en un jefe militar maya que luchó a favor de los derechos indígenas. Gonzalo Guerrero había sido un soldado español que había participado en la toma de Granada. Con sus artes militares logró frenar el avance de los españoles en la Península del Yucatán durante más de veinte años.

Imagen de Gonzalo Guerrero como soldado español.
Imagen de Gonzalo Guerrero como soldado español.

La muerte le llegaría en 1536 en las costas de Honduras,combatiendo precisamente contra los españoles. Y eso que conquistadores tan conocidos como Hernán Cortéshabían intentado ‘rescatarlo’.

Su relación con Cortés se produce porque, cuando en 1519 Hernán Cortés llegó a la isla de Cozumel, en la península de Yucatán, se enteró de que en aquellas tierras se encontraban varios náufragos españoles, miembros de expediciones anteriores, que habían sido tomados prisioneros por los mayas. Dispuso entonces que los buscaran y que los rescataran para que se unieran a su expedición; fue así como uno de aquellos náufragos, Jerónimo de Aguilar, oriundo de Écija, se enteró de la llegada de Cortés y fue a otro pueblo en busca de Gonzalo Guerrero, de Huelva, para llevarle la grata nueva.

Una relación que forma parte de la historia de México. Y que, por tanto, podría estar reflejada en la próxima gran producción de Hollywood. Habrá que esperar para verlo. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here