
P. M. Todos, por el simple hecho de ser humanos somos, de una manera más o menos intensa, solidarios. Solidarios porque leemos, vemos y observamos algunas de las catástrofes que ocurren a kilómetros de nuestra ciudad, pero a pesar de la distancia, nos emociona y nos invade esa necesidad de ayudar a personas que ni siquiera conocemos. Siendo una cadena en la cual cada uno de nosotros caminamos para salvar vidas y así conseguir que se materialice esa ayuda a miles de kilómetros de aquí. Así surgió el proyecto solidario Kilómetros de Cooperación.
Juan Manuel Arrazola es un onubense aventurero y deportista que se propuso emprender un viaje a pie el pasado 7 de julio atravesando España de norte a sur, pasando por cuatro comunidades autónomas y ocho provincias españolas, sumando 1.168 kilómetros desde Ferrol hasta que finaliza su trayecto el 8 de agosto en la Playa de la Canaleta de Punta Umbría.
Un total de 1.168 kilómetros por una causa, por un motivo, la cooperación. Con este viaje pretendía recaudar fondos para la consolidación de la unidad canina en República Dominicana, proyecto que iría de la mano de los Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF).

El proyecto consta desde sus inicios de dos partes. La primera es la que Juanma ya ha realizado, la fase de la ruta a pie para así mostrar la labor que realizan Bomberos Unidos Sin Fronteras y además ganar fondos con la venta de kilómetros. Con esta fase llegarían hasta los 6.000 euros, que salen de multiplicar cinco euros por los 1168 kilómetros que Juanma ha recorrido. Esta recaudación de fondos seguirá abierta hasta dentro de dos o tres semanas.
Por otra parte, el objetivo final era llegar a 10.000 euros, por lo tanto, de esos 4.000 euros que aún quedan se encarga BUSF organizando todo tipo de actividades y buscando cualquier tipo de financiación. Por ejemplo este jueves 28 de agosto, en el Mirador Mandala se celebrará una fiesta para recaudar fondos donde habrá una exposición fotográfica, materiales antiguos del parque de bomberos… además tienen pensado más actividades como un Belén subacuático. Esto es un gran trabajo ya que de estas actividades se secan pequeños pellizcos, pero no siempre lo suficiente. Además esto lo hacen de forma desinteresada, al margen del trabajo que tienen como bomberos, por lo tanto, requiere un esfuerzo y un trabajo doble. No cobran nada, solo tiempo y esfuerzo, pero el fin, según ellos, merece la pena.

La financiación durante el viaje. Antes de salir contactaron con una serie de empresas, las cuales muchas de ellas salen en las camisetas que ha llevado nuestro aventurero los días de ruta. Con esto lo que querían era cubrir los gastos de manutención, logística, la página web… todo lo que necesitaban para empezar cuanto antes con el proyecto. El dinero invertido en el camino de Juanma “parte viene de las empresas y otra parte de mi mismo, porque no todo lo conseguimos con estas entidades. Esto es de agradecer además de a todas las personas que han entrado, se han interesado y han comprado kilómetros” nos explica Juan Manuel.
Las cuentas están claras, y eso es lo que siempre han querido reflejar. Hablan con claridad, tanto Juan Manuel como Antonio Nogales, delegado de Bomberos Unidos de Andalucía, no tienen que ocultar nada. Quieren hacer ver que esa compra de kilómetros va directamente al proyecto, “no queremos que nadie tenga la sensación de que ese dinero se pierde, o que yo me lo gastara” nos explica Juan Manuel.
Una vez que se termine las dos fases, harán un balance entre todas las partes de la organización, BUSF, por su parte hará una memoria que colgarán en la web para que todos veamos como ha sido, para que esa claridad esté siempre presente y que a nadie le quepa la menor duda.

Con este dinero, BUSF empezará a trabajar sobre el terreno y empezará a desarrollar enteramente el proyecto. Esta fase de ejecución consististe en que los instructores se trasladen a República Dominicana con perros que se van a enviar directamente desde aquí y de la sede que tienen en Perú, allí impartirán un curso de rescate canino para que esos perros que llevemos allí estén perfectamente preparados y lleguen al mejor estado de operatividad, para que estén perfectamente preparados.
Insisten en que “se irá informando periódicamente de todo lo que consigamos y al final haremos una memoria donde se verá el resultado de todo lo que llevamos a cabo”.
Algunos proyectos de BUSF. Llevan ejecutando proyectos de cooperación al desarrollo desde 1996. Actualmente tienen un total de 42 proyectos abiertos, entre ellos una escuela de formación para bomberos en Nicaraugua, proyectos para la formación en Perú, otros muchos de potabilización del agua en concreto en el Amazonas peruano, equipos de excarcelación que son los equipos que se utilizan en los accidentes de tráfico para cortar. Hay muchas ciudades como Chinandega o León que no tienen ni uno de esos equipos que tanta falta hacen cuando ocurre una desgracia.

Algo que les caracteriza es la actuación directa, la frase de «regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida«, para ellos es más importante tener equipos preparados en aquel lugar en concreto, y que sea desde allí donde puedan intervenir.
¿Por qué colaborar con BUSF? Hay muchas ONG, muchas entidades sociales que trabajan en muchos ámbitos, alguien que quiera colaborar tendría mil posibilidades para elegir. Arrazola conocía la gran labor que hacen los Bomberos Unidos, sobre todo por todas las labores que han hecho en nuestra capital. Otra de la razón por la que Juan Manuel se acercó a ellos es porque “también me gusta mucho la forma en la que trabajan, es una ONG que no trabaja mandando dinero, muchas veces sabemos que se pierde por el camino, ellos trabajan dotándole de esas herramientas, haciendo cursos de formación, teniendo un seguimiento posterior a todo ese trabajo que hacen allí”.

Juan Manuel Arrazola. Es profesor de música, nos extraña, pero su filosofía de vida nos parece fascinante. Sabe que el 99% de sus alumnos no se dedicarán a la música, sin embargo, él cree que la formación de sus alumnos no es solamente darles clases de música, si no que aún más importante es la formación como persona. “Creo que es más importante que yo les dé una salida de valores humanos, y como se suele decir, con los hechos es mucho más fácil trasmitir algo, no solo con palabras”.
Antonio Nogales nos cuenta que “hay mucha gente que se interesa con la causa, que quieren colaborar con nosotros, pero es difícil encuadrar la colaboración de un ciudadano de la calle con nuestro, pero siempre hay buena intención. Son pocas las que lo hacen con una actividad como la que ha hecho Juanma”.

BUSF agradece la iniciativa de estas personas, siempre están abiertos a este tipo de colaboraciones, porque grano a grano, se hace una gran montaña y entre todos no dejamos de sumar esfuerzos y de seguir ayudando, que es por lo que viven. Bomberos Unidos se vio contagiado por la energía, el entusiasmo y las ganas de Juan Manuel, entre todos, han hecho una mezcla explosiva.
Juanma no se arrepiente de todo lo vivido, se lleva muchas experiencias y trae su móvil lleno de números que le siguen preguntando cómo va el proyecto. Personas que ha conocido, que se han interesado por la causa, que le han ofrecido cualquier tipo de ayuda, y eso él, lo agradece muchísimo. Juanma es persona, ha habido momentos en los que lo ha pasado mal, tanto físicamente como psíquicamente, pero “en el momento reflotas, por todo lo que llevas de positivo, porque ves a toda la gente que te ha ayudado en distintas fases del proyecto, no solo en el camino, si no antes de empezar también y todo esto es lo que me queda”.
Es admirable encontrar a gente con tanta solidaridad, entusiasmo y ganas de ayudar a los demás. Desde HBN animamos a todo el equipo de Bomberos Unidos sin Fronteras a que sigan luchando y ayudando en todo lo que puedan y más, y como no, a Juan Manuel por la gran iniciativa y el gran esfuerzo realizado.