Los partidos políticos onubenses reanudan la campaña electoral

Las elecciones europeas se celebran este domingo 25 de mayo.

Redacción. La campaña electoral para las próximas elecciones europeas, que tendrán lugar el próximo 25 de mayo, vuelve a reanudarse tras la suspensión de los actos como señal de respeto por la muerte de la Presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. Los partidos onubenses continúan con su agenda de actos en los distintos puntos de la geografía onubense.

Guillermo García Longoria en el acto de Aljaraque.
Guillermo García Longoria en el acto de Aljaraque.

Partido Popular. El secretario general del PP de Huelva, Guillermo García, ha intervenido esta tarde en Aljaraque y ha subrayado que “estas elecciones son muy importantes para Huelva porque son unos comicios en los que los onubenses tenemos el deber de elegir a nuestros representantes en el Parlamento Europeo y es una buena oportunidad para que todos los onubenses expresemos nuestra opinión sobre la situación por la que atraviesa la provincia de Huelva y el camino de la recuperación que ya hemos iniciado de la mano de un Gobierno del PP responsable”.



Longoria ha insistido en que será una campaña “de calle” centrada en los principales retos que Huelva debe afrontar en Europa y que sitúen a la provincia de Huelva a la cabeza del continente, “porque hay que ser consciente de que el futuro de Huelva, el empleo y la salida de la crisis también se juegan en Europa”.

El popular ha insistido en que  “las grandes decisiones que afectan a nuestro desarrollo se toman en Bruselas, decisiones que afectan a todos los sectores productivos de la provincia: pesca, ganadería, minería, agricultura, industria, turismo y también a las infraestructuras”. García Longoria ha remarcado que “Huelva se juega mucho en estas elecciones, con proyectos en los que ya trabaja nuestro Gobierno pero que necesitan de Europa”.


Festival Punta Estrellas

Guillermo García Longoria ha asegurado que “para afrontar esta situación  y decidir el futuro de Europa los electores onubenses y españoles podrán elegir entre dos opciones opuestas: una es la que postulan los socialistas que quieren retroceder treinta años y volver a modelos económicos y sociales fracasados que trajeron paro y estancamiento a Europa y, otra, la del Partido Popular que ofrece las soluciones y las reformas que Huelva necesita”.

Ignacio Caraballo, Secretario General del PSOE de Huelva, en su visita a Escacena.
Ignacio Caraballo, Secretario General del PSOE de Huelva, en su visita a Escacena.

Partido Socialista. De otro lado, Ignacio Caraballo, Presidente de la Diputación de Huelva, en su visita a la cooperativa Campo de Tejada, en Escacena del Campo, ha destacado el trabajo que viene realizando el Partido Socialista para que los fondos europeos se reviertan en la modernización de la agricultura onubense.

Caraballo ha valorado, en este sentido, la apuesta de los Grupos de Desarrollo Rural y de la Junta de Andalucía para que esas ayudas europeas se destinen a los pueblos y campos onubenses, “que han experimentado una transformación muy importante que hay que seguir desarrollando”.

Ignacio Caraballo ha enfatizado la necesidad de seguir en esta línea, en la que ha destacado también la importancia que supone para los agricultores las ayudas de la PAC (Política Agraria Común). Caraballo ha incidido en el apoyo del PSOE que “a través de las administraciones socialistas, seguiremos invirtiendo para que se sigan transformando y mejorando las instalaciones agrícolas de nuestra provincia”.

En esta línea, el dirigente socialista ha expresado el apoyo de la institución provincial a estos agricultores tanto en la promoción como en la elaboración de sus productos, aparte de la ayuda que tienen abierta a través de los grupos de desarrollo rural y de los fondos europeos.

Izquierda Unida. El responsable provincial de Organización de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez, y el concejal de IU en el

uan Manuel Arazola y Rafael Sánchez en reparto IU Mercado del Carmen.
uan Manuel Arazola y Rafael Sánchez en reparto IU Mercado del Carmen.

Ayuntamiento de Huelva, Juan Manuel Arazola, junto con más integrantes de Izquierda Unida han estado hoy en el Mercado del Carmen de Huelva para defender y difundir sus ideas europeas.

El escenario elegido por IU para su acto de campaña, el mercado de abastos de la capital, es un ejemplo diario de cómo el problema de la deuda pública, los recortes, la precariedad de los salarios y la inestabilidad en el empleo se trasladan a la mayoría de los hogares. Así lo puso de manifiesto el concejal Juan Manuel Arazola, que explicó cómo los jubilados son los que tienen que sostener en muchos casos la economía familiar.

Según ha explicado el dirigente provincial de Izquierda Unida, nada más que los salarios en convenio, que sólo son la parte menos golpeada de los salarios, crecieron en 2013 el 1,1%, mucho menos que las rentas empresariales (un 6,6%). A lo que hay que añadir que las empresas del IBEX ganaron nada más que en 2013 más de 7.500 millones de euros y despidieron a más de 130.000 trabajadores; los asalariados han bajado a los 19,4 millones de personas y la población activa ha bajado solamente en el último año en 400.000 personas. Un paisaje desolador que se agrava más con el exilio económico de miles de jóvenes onubenses y españoles que soportan unas cifras de paro que ya alcanzan al 55% de la población juvenil.

UPyD. Unión, Progreso y Democracia, con Miguel Ángel Delgado, coordinador local del partido, al frente, ha reiterado que en su programa se aspira a la internacionalización de todos los costes ocultos de las actividades que conlleven una alteración medioambiental, y que el Parlamento Europeo legisle en este sentido. Delgado ha recordado la importancia de extremar los controles del aire en la zona, que dispone de uno de los polígonos industriales más importante de Andalucía y en la que se encuentra Huelva una de las ciudades españolas con mayor índice de contaminación en el aire, según un informe realizado por la OMS.

La última de ellas, el pasado 20 de enero, cuando  Sosa formuló una pregunta a la Comisión Europea, expresando su preocupación por el incremento de aire sucio que respira la población y alertando de que varios países miembros, incluido España, no cumplen con los techos nacionales de contaminantes atmosféricos.

Ese mismo día, el eurodiputado de UPyD pidió al Ejecutivo comunitario que aumentara sus políticas de reducción del tráfico contaminante a través del incremento de ayudas al transporte por ferrocarril y al uso de los coches eléctricos, y exhortó a las autoridades europeas a realizar evaluaciones de impacto y a investigar si los estados miembros cumplen y aplican con eficacia las normas sobre protección del aire.

También en marzo de 2013 hizo un llamamiento a la Comisión para que las políticas de la UE garantizaran un alto nivel de protección del medio ambiente y la mejora de su calidad, tal y como se recoge originariamente en los tratados europeos. En otras ocasiones, ha alertado sobre el riesgo de contaminación atmosférica que conlleva la mala gestión de residuos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
kia
Diputación de Huelva phere
Junta de Andalucía tienes derechos
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Carta Gastronómica de Huelva
Clínica los naranjos
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural