
Mari Paz Díaz. José Ignacio Idígoras Santos es un farmacéutico, enólogo y autor-editor de guías de viaje, un serrano de adopción enamorado de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y de su bicicleta, con la que ha recorrido no sólo toda la comarca serrana, sino también otros muchos rincones del continente europeo. Un aventurero que ha querido contar en Huelva Buenas Noticias su experiencia.

Una afición que inició en el año 1999. Y, desde entonces, sólo con su bicicleta y unas simples alforjas, ha tenido la oportunidad de conocer lugares de enorme belleza. «Aquella primera ruta fue un viaje de cuatro días por los apacibles campos del Alentejo portugués. Todavía no tenía una bicicleta a propósito para cicloturismo y pedaleé montando una vieja Razeza de carretera con unas alforjas no muy buenas», nos cuenta José Ignacio. Sin embargo, su experiencia fue tan satisfactoria que permanece unido a esta afición desde entonces.

De esta forma, este enamorado del ciclismo ha realizado rutas por países como Eslovaquia, Hungría y Rumania, lugares que recorrió en el año 2009, «cuando era asequible económicamente viajar por esta zona, además de ser países espectaculares, de montañas casi vírgenes, con vías poco transitadas, un trato excelente por parte de los locales y una gastronomía de calidad», recuerda.

Otro de los viajes que no olvida es su recorrido por todo el litoral portugués: «Lo hice en 2007, en otoño. Un tiempo excelente me acompaño casi todo el recorrido desde Ayamonte-Vila Real de Santo António hasta Caminha, en la frontera del Miño. Era un viejo sueño cumplido por un país que aprecio mucho y por una costa, generalmente bien preservada, con multitud de playas semivírgenes, acantilados espectaculares, extensos pinares costeros y el paso por bellas ciudades repletas de historia». No en vano, este viaje dio lugar a la publicación de su libro titulado ‘La costa portuguesa en bicicleta’.

Del mismo modo, a José Ignacio también le apasiona viajar por diferentes islas, como hizo en 2005 con Gran Canaria; en 2006, Cerdeña; en 2008, las islas croatas y la Costa del Adriático; en 2010, Malta y Sicilia; y, por último, en 2012, «un inolvidable viaje por las islas de Tenerife y El Hierro, un recorrido que inicié y finalicé en el Puerto de Huelva, donde embarque en el Volcán del Teide, que cubre el trayecto hasta Tenerife».

Lo más curioso es que este tipo de viajes los realiza en solitario, ya que valora mucho la sensación de libertad y su capacidad de improvisar con las personas que va conociendo en el camino, con la cultura local.

Por ello, suele preparar los viajes de forma concienzuda, además de ser otro de los alicientes de sus aventuras. Según nos cuenta, «lo primero es contar con un buen mapa de carreteras de la zona a visitar. Hay que intentar que sea un mapa de buena escala, donde siempre aparecen carreteras secundarias y caminos en buen estado, que es el principal tipo de vías que me gusta utilizar. Además suelo leer bibliografía y folletos de viajes -o por internet- de la zona a la que voy a ir. Me trazo una idea general de viaje, pero siempre voy con la mentalidad abierta a ir improvisando sobre la marcha. Para esto último es importante que el viaje sea largo, tener un colchón de días que te permitan ir cambiando de planes».

Y es que para Idígoras, viajar en bicicleta es un auténtico placer, puesto que «en un mundo en el que todo son prisas y más prisas, viajar en bicicleta tiene un componente un tanto romántico y te predispone a la aventura y a la improvisación. El hecho de llevar tu propio equipaje en las alforjas te hace muy independiente. La sensación de libertad es muy grande: vas respirando la cercanía del mar, el aroma del bosque… Y siempre en pleno contacto con la naturaleza. Incluso las personas que vas encontrando te suelen ofrecer una buena acogida pues muchos de ellos aprecian tu esfuerzo».
Por este motivo, le gusta hacer sus viajes con tiempo, con tranquilidad. Una razón que ha provocado que desde hace dos años no haya hecho ningún viaje largo en bicicleta, aunque no deja de coger la bici y sigue soñando con poder visitar algún día la isla de Córcega, Chipre, Madeira y las Azores, destinos junto a los que no descarta Islandia, Patagonia, Chile, Canadá, Nueva Zelanda…

Por el momento, José Ignacio ha diseñado una ruta denominada ‘Hispalis-Olisipo. Pedaleando de Sevilla a Lisboa por los viejos caminos’, una vía que le gustaría divulgar al ser «un bonito trayecto por caminos y carreteras secundarias entre estas dos ciudades. Uno de los puntos fuertes de la ruta es su paso por los bellos caminos y parajes de la Sierra de Huelva. No en vano, recorre desde Zufre hasta Rosal de la Frontera pasando por Higuera, Aracena, Los Marines, Fuenteheridos, Galaroza, Cortegana, Aroche, etcétera». Y es que este ciclista asegura que aunque lleva dos años recorriendo la Sierra, «siempre voy descubriendo nuevos senderos y nuevos rincones».

Además, para todas aquellas personas amantes de la bicicleta, Idígoras ha puesto en marcha una página web (www.costaportuguesaenbicicleta.webs.com) con sus impresiones y experiencias, que pueden ayudar a otros ciclistas como él. «Fue una idea que me rondaba la cabeza hacía ya unos años. Después de tantos viajes por la península y otros países, era como una forma de compartir mi experiencia cicloviajera con cualquiera que le pueda interesar el tema. Y porque me gusta escribir crónicas de mis viajes. Es algo placentero para mí, una forma de recordarlos y revivirlos un poco».

En definitiva, una historia que anima a todos los aficionados a la bicicleta de la provincia de Huelva para que salgan a conocer los rincones onubenses. Y, en este sentido, José Ignacio no duda en animarles afirmando que «tenéis una provincia maravillosa, por su diversidad natural y cultural, así como por la gran variedad existente entre sus comarcas (Sierra, Costa, Cuenca Minera, Condado, Andévalo). ¡Y también por su cercanía a Portugal!». Una provincia para disfrutarla, también en bicicleta.
4 comentarios en «José Ignacio Idígoras, un onubense de adopción que recorre Europa con su bicicleta»
Muchas gracias por tus fotos.
Gracias a ti, Javier, por enviar este comentario.
Jose Ignacio , me interesaria saber si tienes traks de la Via Augusta desde Cadiz a Tarragona , me interesaria informacion ya que me gustaria hacerla . Gracias
Mi telefono por si fuera necesario es el 670737000
Jose Ignacio, buenos dias , en nuestra ultima conversacion me comentaste que estaria para final de año la publicacion del kibro sobre la Via Augusta , me comentaste que para obtener los traks era necesario compar el libro.
La pregunta es si el libro ya esta dispopnible y donde , pues no veo nada publicado
Aunque no tengo prisa , sigo interesado en adquirirlo y obtener los traks para cuando me decida hacer este viaje
Gracias y un saludo
Joan Canals
670737000