Los onubenses beneficiarios de la ayuda a domicilio conocen los derechos y obligaciones de esta prestación

0
346
. Actualmente trabajan en la provincia de Huelva 1.139 auxiliares de ayuda a domicilio.
Reparto del calendario de buenas prácticas por la provincia.
Reparto del calendario de buenas prácticas por la provincia.

Redacción. Los 2.700 usuarios que en la actualidad se benefician en nuestra provincia de la ayuda a domicilio disponen ya en sus hogares del decálogo de buenas prácticas elaborado por el Área de Bienestar Social de la Diputación de Huelva. El decálogo, que para ser más útil y práctico adopta la forma de un calendario, recoge diez consejos prácticos para mejorar la relación entre el usuario y la auxiliar que presta el servicio. Actualmente trabajan en la provincia de Huelva 1.139 auxiliares de ayuda a domicilio, que atienden a un total de 2.700 usuarios.

El reparto de estos almanaques se ha realizado a través de los distintos diputados territoriales, en coordinación con las directoras y el director de las nueve zonas de trabajo social de la provincia, que bien directamente a los usuarios o bien a las auxiliares de la zona, han estregado estos decálogos, cumpliéndose así el fin para el que fueron impresos: que cada usuario de la provincia conozca sus derechos y sus obligaciones como receptores de esta prestación social. La Cuenca Minera, con 514, ha sido donde más almanaques se han repartido, seguido del Cinturón Agroindustrial con 465. Donde menos, en la Sierra Este, con 158, siendo la media de unos 240 calendarios distribuidos en el resto de las zonas de la provincia.

. Actualmente trabajan en la provincia de Huelva 1.139 auxiliares de ayuda a domicilio.
. Actualmente trabajan en la provincia de Huelva 1.139 auxiliares de ayuda a domicilio.

Los diputados territoriales de la Sierra, Cuenca Minera, Costa, Condado, Andévalo y Área Metropolitana y Campiña Andévalo, José Luis Ramos, Susana Rivas, Ana Ríos, José Villa, José María Infante y María Eugenia Limón, respectivamente, han coincidido en resaltar la utilidad de este decálogo para mejorar la relación laboral y personal entre el usuario y la auxiliar de ayuda a domicilio; y por consiguiente, la calidad de esta prestación.

Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Rocío Cárdenas, considera que la elaboración del decálogo demuestra “la apuesta de Diputación y de la Junta de Andalucía por ofrecer un servicio de ayuda a domicilio de calidad, que el año pasado superó una inversión de más de 20 millones de euros”.

unia
unia

El decálogo define cómo debe ser la relación entre el usuario y la auxiliar. Así, por ejemplo, se aconseja al usuario que “tenga confianza en la auxiliar”, que “valore sus conocimientos” que “no delegue en la auxiliar lo que el usuario aún es capaz de hacer por sí mismo, “que sea amable y respetuoso”, que no le pida al auxiliar “que desempeñe otras tareas a las que no está autorizada” que “valore su trabajo”; o que no le pida favores personales, ya que así “se evitarían situaciones complicadas o deudas de favores”. También deja claras las funciones del auxiliar de ayuda a domicilio, a la que define como “profesional que ha sido previamente preparada para el ejercicio de sus funciones laborales”. Entre estas funciones señala el fomento de la autoestima personal del usuario, el apoyo familiar y las labores propias de acompañamiento, ayuda y atención para hacerle más fácil y cómoda su vida diaria.

Desde el servicio de ayuda adomicilio se presta atención personal, doméstica y socioeducativa a personas dependientes, mayores, discapacitados o familiares con menores que lo precisen. Esta ayuda se presta en el propio domicilio del usuario para que éstos puedan permanecer en su medio habitual, contribuyendo así a facilitar su convivencia familiar y social.

 



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper