Jabugo solicita que el proceso de elaboración artesanal de embutidos se incorpore al Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía

0
774
Proceso de elaboración de los embutidos de forma artesanal. / Foto: IAPH.
Comparte esta noticia
Proceso de elaboración de los embutidos de forma artesanal. / Foto: IAPH.
Proceso de elaboración de los embutidos de forma artesanal. / Foto: IAPH.

M. P. D. El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) ha dado a conocer que  Jabugo ha solicitado a esta entidad la inclusión en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía del proceso artesanal arraigado en este municipio basado en la matanza casera, la elaboración de embutidos y la producción de jamón ibérico.

Según explica el IAPH, la documentación entregada por Jabugo «incorpora información sobre la relación de estos saberes con la tradición y literatura oral, léxico y refranero popular, con rituales festivos y con diversas manifestaciones de la alimentación mediterránea».

Jabugo es conocido por la calidad de su jamón y sus embutidos ibéricos.
Jabugo es conocido por la calidad de su jamón y sus embutidos ibéricos. / Foto: IAPH. 

El objetivo de esta propuesta es la salvaguarda de este proceso de transformación artesanal y de la dehesa como sistema de aprovechamiento, muy vinculado a la producción de embutidos y al jamón a partir de la cría del cerdo ibérico en esta zona de la provincia de Huelva.

El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía tiene por finalidad el registro, documentación, difusión y salvaguardia del patrimonio inmaterial de Andalucía. Este proyecto persigue poner en valor y difundir una imagen de Andalucía desconocida y poco valorada que permita a sus protagonistas reconocerse en las expresiones más vivas de nuestro patrimonio cultural

unia
unia
La Fiesta de San Martín, del 11 de noviembre, suele marcar el inicio de la matanza. / Foto: http://jamonestioalbert.blogspot.com.
La Fiesta de San Martín, del 11 de noviembre, suele marcar el inicio de la matanza. / Foto: http://jamonestioalbert.blogspot.com.

Matanza. Sus orígenes son tan remotos que es difícil situarlos cronológicamente en una fecha concreta, pero, a pesar de ello, la matanza del cerdo ibérico sigue siendo una de las tradiciones más arraigadas de los pueblos de Huelva, en este caso de Jabugo. Un ritual que va más allá de sus fines gastronómicos, ya que es un acto social que forma parte de la idiosincrasia de la provincia onubense.

Hay que recordar que, aunque su fecha de inicio viene marcada en el calendario por el 11 de noviembre, Día de San Martín, la época de la matanza en Huelva suele centralizarse en los meses de diciembre y enero, si bien en febrero continúan realizándose en algunas casas y fincasde Huelva

Ahora, con esta propuesta de Jabugo, se podrá dar mayor visibilidad a esta tradición onubense, muy arraigada de forma general en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper