
Redacción. La Junta de Andalucía ha hecho entrega este viernes 21 de febrero en el Teatro Municipal de San Bartolomé de la Torre de sus distinciones provinciales, con motivo del Día de Andalucía, a la empresa Surplastik, el cantaor Jerónimo Segura, la Comunidad de Regantes Sur Andévalo, la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger, la Asociación Provincial de Industriales del Calzado (Apical), el Sporting Club de Huelva y al sindicalista José Lagares.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, acompañado del delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, ha presidido este acto institucional del Día de Andalucía, que pretende reconocer a aquellas personas y entidades que han contribuido con su trabajo, esfuerzo y dedicación al desarrollo social, cultural y económico de la provincia de Huelva.

Además, al acto también han acudido, junto al alcalde de San Bartolomé, Manuel Domínguez, el presidente de la Diputación de Huelva, el delegado del Gobierno de la Junta, el representante de la Oficina de la Vicepresidencia en la provincia, otras autoridades y los galardonados.
En su intervención, Diego Valderas ha destacado la labor de los premiados por «la vocación de proyectar la provincia de Huelva en toda su amplitud y singularidad». De este modo ha querido «agradecer y reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación» de las personas y colectivos distinguidos en 2013 por su contribución al desarrollo social, cultural y económico de la provincia onubense.

Valderas se ha dirigido a los asistentes manifestando que «hoy Andalucía mira lejos y piensa en grande en defensa del Estatuto de Autonomía» al tiempo que «reclama nuevamente el papel que le corresponde en la composición de un modelo de Estado federal marcado por la solidaridad y la cooperación». El vicepresidente ha expresado su confianza en el pueblo andaluz como «constructor de verdades» y en el futuro de esta tierra. En este sentido, ha matizado que «el futuro pasa por encontrar y construir la alternativa y hacerlo como Gobierno alternativo a los poderes económicos y financieros que hoy dominan los poderes de la Nación y de la Unión Europea».

De este modo, se podrá cumplir el compromiso suscrito en el Pacto de Gobierno por Andalucía, que se concreta en 256 medidas y 28 leyes, además de impulsar un nuevo modelo productivo y económico y social para Andalucía. También ha hecho una llamada de atención a la necesidad de apoyar a los más necesitados y luchar contra la desigualdad, recordando que la Junta destina el 82% del presupuesto disponible de las Consejerías a gasto social mediante unas cuentas «honestas y decentes». Centrándose en la provincia onubense, se ha referido a sus potencialidades para impulsar un proyecto que lidere el nuevo modelo productivo, en el que deben comprometerse instituciones públicas y actores privados.

En el apartado empresarial, la Junta ha distinguido a la empresa Surplastik, ubicada en Hinojos. Constituida en 1997 por un empresario con amplia experiencia en el sector, centra su actividad en la fabricación de productos de limpieza y baño, siendo suministrador de importantes cadenas como Carrefour, Eroski, Hipercor o Scotch Brite. La empresa ha alcanzado un volumen de ventas cercano a los diez millones de euros y proporciona empleo a cerca de 80 trabajadores.

En el campo de la Cultura, la Junta ha distinguido este año al cantaor de flamenco Jerónimo Segura, quien a pesar de su juventud, cuenta ya con una dilatada experiencia en el mundo del flamenco. Segura ha participado en Festivales con las grandes figuras del cante como José Mercé, Carmen Linares o El Lebrijano. En verano de 2013 se hizo con la Lámpara Minera, el máximo galardón de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.

Durante la entrega, Jeromo Segura ofreció a los asistentes una muestra de su arte de forma improvisada, un cante que fue muy aplaudido por el público.

En el ámbito de la agricultura, se ha reconocido a la Comunidad de Regantes Sur Andévalo, que cumple un cuarto de siglo. Se trata de un colectivo que ha confiado en las posibilidades agrícolas de la comarca y que puso en marcha un innovador proceso de transformación conocido en toda la región como riego a demanda. En la actualidad, esta comunidad dispone de casi 10.000 hectáreas inscritas con derecho a riego, destinadas especialmente al cultivo de cítricos, aunque también tienen berrys y frutales de hueso.

Además, en el área de Servicios a la Comunidad, la Junta premia a la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger. Con esta distinción, la administración autonómica ha querido subrayar la importancia del compromiso de la sociedad civil, en este caso de un grupo de familiares y personas con síndrome de Asperger que han constituido una plataforma de encuentro y atención de este trastorno.

También, en el terreno económico, la administración andaluza ha valorado los esfuerzos de la Asociación Provincial de Industriales del Calzado, Apical, que cuenta con veinte fabricantes asociados. Esta entidad es uno de los motores económicos de Valverde del Camino y representa cómo una actividad tradicional y artesanal, como es la de la producción de botos camperos, se puede adaptar a los nuevos tiempos sobre la base de la innovación y la internacionalización.

En cuanto a la parcela deportiva, la Junta ha reconocido al Sporting Club de Huelva, equipo que está llevando el nombre de Huelva por toda España como integrante de la Superliga de fútbol femenino desde hace varias temporadas. Por ello, la Delegación del Gobierno andaluz ha querido llamar la atención sobre el trabajo de este club, incluido con la cantera, con el cuidado del deporte base y con la promoción de los valores intrínsecos a la práctica deportiva.

Finalmente, y como agradecimiento a la trayectoria personal, la Administración autonómica ha otorgado la distinción Huelva Junta a José Lagares Rosado, histórico dirigente sindical de la provincia, que durante muchos años, ha estado al frente de Comisiones Obreras luchando por la defensa de los derechos de los trabajadores. Además, es una persona muy vinculada al sector agrícola, en concreto a la actividad vitivinícola de la comarca del Condado.

El acto institucional se iniciaba con la intervención del alcalde de San Bartolomé de la Torre, Manuel Domínguez, contando también con las palabras del delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Fiscal, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, que cerraba así el orden de intervenciones.

Un evento con el que la provincia de Huelva ha conmemorado de forma oficial el Día de Andalucía, que tiene lugar el próximo 28 de febrero, un acto cuyo broche de oro lo puso la música. Además, la jornada ha finalizado con la interpretación del Himno de Andalucía.