
Mari Paz Díaz. El proyecto, que se denomina ‘Telecocardioagrama’, es un sistema ideado por el ingeniero industrial onubense Abel Maestre y la cardióloga del Hospital Juan Ramón Jiménez Ana Manovel Sánchez, que permite la realización individual de un electrocardiograma en el propio hogar de manera fiable y sencilla. Una iniciativa que ha sido distinguida con el primer premio del concurso ‘Ideas Innovadoras para el progreso’, concedido a nivel nacional por la Fundación Caja de Ingenieros.
El diseño ganador ha sido seleccionado entre 219 candidaturas llegadas de diferentes comunidades autónomas del territorio nacional, así como otras procedentes de países como Francia, Reino Unido o Uruguay, iniciativas de ramas tan diferentes como la ingeniería, la técnica o la ciencia.

En concreto, el ‘Telecocardiograma’ permite la realización de electrocardiogramas por parte de los propios usuarios, de tal forma que sólo necesita adquirir un kit compuesto por los cables para lectura electromagnética y disponer de un ordenador. Así, desde su propia casa, los interesados pueden disponer en menos de dos horas de una prueba diagnóstica cardíaca y revisada por un cardiólogo. Será tan fácil como ir a una farmacia, comprar el kit y registrarse en la web. Después, se puede enviar el diagnóstico a un profesional a través del email o directamente por la web.

Los creadores de esta novedosa iniciativa, Abel Maestre y su esposa Ana Manovel, son dos profesionales que cuentan con un amplio bagaje, además de ser personas emprendedoras con una trayectoria importante detrás. En primer lugar, Abel trabaja en Minas de Riotinto, aunque anteriormente ha llevado a cabo proyectos en otros países, como Arabia Saudí (Rabigh) o Portugal (Sines). Por su parte, Ana también ha trabajado fuera, en Londres, donde se especializó en imagen.
De hecho, el proyecto ganador surgió fruto del perfil emprendedor y las ganas de idear algún proyecto que mezclara las profesiones de ambos. Así, «charlando sobre las nuevas tecnologías y la aplicación de éstas a la mejora de la salud, se nos ocurrió la cuestión de por qué no podría realizarse pruebas básicas como el electrocardiograma desde casa; de una forma sencilla y fiable. A partir de ahí desarrollamos completamente la idea», nos explica Abel Maestre.

‘Ideas Innovadoras para el progreso’. El comité de evaluación de este certamen ha estado formado por 22 miembros procedentes de distintas disciplinas. En una primera fase, la Caja de Ingenieros eligió los ocho mejores proyectos, teniendo en cuenta criterios como viabilidad, innovación, potencial de desarrollo, respeto por el medio ambiente, impulso para la ocupación y contribución al desarrollo social.

Finalmente, el comité eligió como primer premio del concurso a Abel Maestre, colegiado en Huelva, gracias a su proyecto ‘Telecocardiograma’, mientras que Bernat Crosas por la propuesta ‘Desarrollo de nanoetiquetas basadas en ADN’ y Antonio Pastor, por el trabajo ‘Sicer’ (Sistema de control eléctrico remoto), obtuvieron el segundo y tercer premio.
Además, en esta convocatoria se otorgaron varios accésit a José Luis Gayán por el proyecto «Desarrollo y fabricación de transductores de vibración para la monitorización del estado de la maquinaria»; Pedro Araus por «Detección precoz de incendios forestales»; Igor Artieda y Guillermo Barbadillo por «Senso sistema de visión artificial para invidentes»; Marc Barceló por «Volta Motorbikes (Moto eléctrica)» y Juan Sala por «La biofiltración para la remoción de nitratos en el agua de bebida de los animales de granja».
Desde la Fundación Caja de Ingenieros han mostrado su satisfacción por el alto nivel técnico y creativo de los proyectos recibidos.
QUERIDO ABEL, SIENDO ALUMNO MIO, YA APUNTABAS MANERAS. NO SABES LA ALEGRIA QUE ME HA DADO LEER LA NOTICIA. TU Y TU ENCANTADORA ESPOSA SOIS DOS MAGNIFICOS PROFESIONALES Y ADEMÁS SOIS BUENAS PERSONAS. REUNIIS TODAS LAS CARACTERISTICAS PARA SER NUMEROS UNOS.
ABRAZOS Y BESOS Y MI MÁS CORDIAL ENHORABUENA A LOS DOS
Totalmente de acuerdo en su apreciación D. Fernando.