La mayor colección de muñecas antiguas de España se encuentra en Huelva

Teresa, con una de sus muñecas.
Teresa, con una de sus muñecas.
Teresa Martín, con una de sus muñecas.

Mari Paz Díaz. Teresa Martín adora las muñecas desde niña, cuando comenzó a jugar con ellas. Conoció todos los estilos de muñecas que había, desde las de trapo a las que lloraban con sus discos o andaban. Así transcurrió su infancia, como la de cualquier niña. Al menos fue así hasta que descubrió las muñecas antiguas.

Una de sus muñecas preferidas.
Una de sus muñecas preferidas.

Porque entonces cambió todo. A Teresa dejaron de interesarles las muñecas con las que jugaban sus amigas -que en aquella época sucedía especialmente con la ‘Nancy’. Ella reconoce que «nunca me atrajo aquella muñeca.  Recuerdo que, siendo muy niña, en alguna revista vi una foto de una señora mayor que enseñaba toda una habitación repleta de muñecas antiguas, todas muy bien colocadas en sus vitrinas. Eran muñecas gorditas, de caritas rechonchas de porcelana y largos batones con encajes. Me impresionaron aquellas fotos, que guardé en mis recuerdos. Y, con catorce años, subiendo las escaleras de unos grandes almacenes, vi una muñeca que me recordó aquella imagen de la revista. Era una muñeca enorme de porcelana, con vestido de terciopelo y hermosos encajes. Sabía que esa tenía que ser mi muñeca. Y así fue. Aquellos Reyes fueron más mágicos que nunca. Era una preciosa muñeca de la ya desaparecida fábrica de Ramón Inglés«.



Fue así como Teresa comenzó una colección que se ha convertido en la más numerosa de toda España. Porque, desde entonces, todos sus ahorros los dedicaba a comprar muñecas antiguas, mientras que «con un par de  pantalones y dos jerseys para todo el invierno  tenía más que de sobra». Así fue durante todos sus años de estudio de Magisterio.

La cronología de las muñecas abarca desde el siglo XIX a los años 60 del XX.
La cronología de las muñecas abarca desde el siglo XIX a los años 60 del XX.

Hoy, la colección de muñecas de Teresa Martín está compuesta por 250 piezas, a las que hay que añadir otros juguetes, cunas y carritos, «que, como todas, he ido creando poco a poco y con mucho esfuerzo, dedicación y trabajo. Pero, al verlas, creo que ha merecido la pena», nos comenta emocionada.


Festival Punta Estrellas

La colección de Teresa está conformada por 250 muñecas.
La colección de Teresa está conformada por 250 muñecas.

No vano, su colección abarca desde las primeras muñecas de madera y papel maché elaboradas a mediados del siglo XIX hasta las primeras de poliestireno españolas que se hicieron a comienzos de los 60, realizadas en todo tipo de materiales (madera, papel maché, cera, porcelana, celuloide, cerámica o cartón piedra hasta la llegada del plástico, donde concluye la colección). Entre las más especiales se encuentra una muñequita elaborada hacia 1900 por Karl Bergner, que gira, con tres caras diferentes, una pieza muy difícil de encontrar.

Postal de su colección de muñecas antiguas.
Postal de su colección de muñecas antiguas.

Con todo, su afición es conocida en todo el mundo, pues personas de todas las edades y nacionalidades suelen escribir a Teresa. Y es que el mundo del coleccionismo es muy particular y, al mismo tiempo, muy desconocido para los que no lo hayan visto desde dentro. En este aspecto, reconoce que «el tema de las muñecas antiguas es un apartado, a la vez que atractivo, desconocido para muchas personas. Y hay que conocerlo para saber valorarlo«.

El Museo de Muñecas Antiguas de Ayamonte será una realidad el próximo mes de abril de 2014.
El Museo de Muñecas Antiguas de Ayamonte será una realidad el próximo mes de abril de 2014.

Por este motivo, Teresa ha impulsado la creación de un museo que aglutine toda su colección y que pueda ser visitado, más allá de su página web (hhtp://www.teresamartin.org), donde suele compartir fotos y comentarios. De esta forma surgió la idea de poner en marcha el Museo de Muñecas Antiguas, que el próximo mes de abril de 2014 abrirá sus puertas en Ayamonte, «un proyecto con el que estoy muy ilusionada, porque así podré compartirlas con todas aquellas personas que quieran acercarse para verlas, de ahí que me gustaría agradecer el apoyo que he recibido de la gente que me quiere puesto que, sin ellos, nada de esto podría haberse hecho realidad».

El museo estará en pleno centro de Ayamonte.
El museo estará en pleno centro de Ayamonte.

En concreto, el Museo de Muñecas de Ayamonte estará situado en una casa «que mi marido y yo adquirimos con mucho esfuerzo hace tres años en pleno casco histórico de Ayamonte. En tiempos pasados fue la portería del desaparecido colegio de la Merced, frente al Convento de La Merced, en la calle San Pedro nº 6, por lo que pensamos que es un lugar idóneo para albergar toda mi colección, con varias salas expositoras, al tiempo que haremos un recorrido por la historia de las muñecas desde sus orígenes hasta nuestros días. Creo que veré cumplido un sueño».

Muñeca restaurada por Teresa.
Muñeca restaurada por Teresa.

Y mientras da forma a este ambicioso proyecto, esta coleccionista continúa manteniendo otra de sus prácticas habituales, como es conservación y restauración de muñecas antiguas. «Un día, al entrar en mi cuarto, vi cómo a una de mis muñecas se le habían caído los ojos. Desesperada, le despegué  la peluca, le quité el casquete de cartón bajo ella y le reparé el sistema. No era fácil, pero así aprendí a restaurarlas», nos explica.

desde 2008, es miembro de la Asociación de Doctores de Muñecas (DDA).
Es miembro de la Asociación de Doctores de Muñecas (DDA), una entidad de Estados Unidos.

En la actualidad, Teresa Martín es toda una experta restaurando muñecas, porque ha ido formándose y mejorando su técnica siguiendo las indicaciones de docentes de Alemania e Inglaterra. Un proceso que no fue nada fácil, porque toda la bibliografía existente sobre el tema está en otros idiomas, ninguna en español. Todo ello junto a muchas horas de trabajo.

Su colección es conocida en todo el mundo.
Su colección es conocida en todo el mundo.

Tanto es así que, desde 2008, es miembro de la Asociación de Doctores de Muñecas (DDA), una entidad establecida en Estados Unidos, donde existe una gran tradición en este campo.

Por este motivo, no es extraño que hoy en día restaure muñequitas venidas de cualquier zona de España e incluso de Hispanoamérica.

Una práctica cuanto menos curiosa que permite que muchos amantes del coleccionismo de todo el mundo y, en concreto, de las muñecas antiguas, miren a Huelva. Una afición que pronto tendrá un lugar de paso obligado en Ayamonte en su museo.



32 comentarios en «La mayor colección de muñecas antiguas de España se encuentra en Huelva»

  1. Espectacular, desde el primer día que leí la noticia me enamoré de esta idea. No me lo perderé, he sido niña y ahora mujer. seguiré jugando.

    1. Hola quisiera pedirle su opinión sobre un muñeco negrito de casco o piedra articulado que tengo. Es parecido u uno que tienes en la fotografía que están en la cuna. Se que es de finales de 1800 o principio de 1900. Quisiera saber su valor aproximado o donde me lo pueden tasar Muchas gracias

  2. Su colección es impresionante pero lo es mucho más ver lo que es capaz de hacer con una muñeca destrozada y lo feliz que hace con ello a tanta gente

  3. Me aficione a las muñecas antiguas gracias a la pagina de Tere y luego tuveel placer de conocerla en persona. La delicadeza y el amor que pone en todos sus trabajos es la clave de su exito. Artista!!!!!! Con ganas de dusfrutar ya de ese maravilloso museo.

  4. Desde pequeña, sentí una atracción especial por las muñecas y hoy siguen formando parte de mi vida con la misma intensidad. En este mundo del coleccionismo he tenido la gran suerte de encontrarme con Teresa Martín, amiga y profesional de este mundo maravilloso de muñecas.
    Es una gran luchadora y su museo será su gran sueño. Yo he visto su colección muchas veces y es espectacular. Desde aquí, animo a todos los amantes de las muñecas y juguetes antiguos a que conozcáis su maravilloso museo, de verdad, os lo aseguro, no dejará indiferente a nadie.
    Teresa nos alegramos inmensamente por ti.

  5. gracias amigas, de todo corazón, el compartir nuestras muñecas es algo que nos ha unido en este mundo tan hermoso, el de la sensibilidad y cariño hacia aquellas viejas muñecas que merecen ser valoradas, queridas y admiradas por los que ahora estamos, gracias, os quiero, Teresa

    1. hola, un gusto contacatarte… vi la publicación acerca de tus muñecas, te quería preguntar si yo te envió una foto con un muñeco que tengo, que yo presumo que es antiguo, por sus características. tu me darías información acerca de el. es un muñeco de color. creo que es de goma, es bastante pesado, me lo regalo mi abuela cando era niña y me encantaba y ahora que soy grande me gustaría saber mas de el.
      de antemano te agradezco, espero tu respuesta 🙂

    2. Hola Teresa,
      Soy Rafael Ferrer, estoy buscando una muñeca antigua como de los años 36 que eran grades. A mi madre le hace mucha ilusión tener una de ella. Me gustaría mandarte una foto para ver donde podría conseguirla. No tiene que ser de ese año claro.

  6. Ya es una realidad lo del museo tú esfuerzo y dedicación ha dado su fruto, tendrás un gran éxito y me siento muy afortunada en ser tú amiga. Como siempre nos despedimos de nuestras grandes charlas nocturnas de chat un muaaaaaaac como la catedral de Santiago. Sisa.

  7. Tú sueño ya es una realidad y llego a buen puerto, ahora prepárate para cosechar grandes acontecimientos y un montón de éxitos. Te lo has currado mucho pero al fin lo conseguiste; me alegro mucho tenerte como amiga por que eres oro molido y te mando un abrazo de oso fuerte, fuerte.

  8. Hola Teresa,
    Felicidades por haber podido construir tu sueño, el del museo de muñecas. Yo tengo la esperanza e ilusión de poderlo hacer aunque todo son complicaciones y pagos en Cataluña.
    Hace tiempo te pedí consejo para arreglar una muñeca que estaba vizca y me fue genial.
    Espero que tengas muchas visitas en tu museo y que lo puedas disfrutar muchos años.
    Gloria

  9. Me alegra mucho saber de personas que les gustan las muñecas de porcelana, yo tambén las colecciono ,tengo algunas antiguas y otras modernas, pequeñitas de 6cms. hasta más de 40 cms. Me encantan ya tengo 265 y tengo una pieza con ellas.También deberé aprender a arreglarlas porque tengo algunas dañadas.felicidades para Usted y que sigas coleccionando .-

  10. Hola Teresa. Soy de argentina buscsnso coleccionista para ubicar mi Muñeca Claudia Rayito de sol años 60. Y busccarle un lugar re encontre. Con la sirpresa que llevas mi apellido de mi abueloi
    materno Teofilo Martin nacido en Avila. Quisiera contactarme por mi muñeca. Un beso gracias. 541144720313

  11. tengo varias muñecas antiguas de juver de famosa arlequines payasos y de comunion de ceramica y musical que quisiera vender sabes como podria localizar a personas interesadas gracias formalidad

  12. Te admiro Teresa yo se que ser coleccionista de muñecas es costoso pero te sentirás, muy feliz al tenerlas. Te felicito y te deseo lo mejor en tu museo muchas bendiciones.

  13. hola buen dia te escribo de argentina y tengo una pareja de muñecas cabeza y manos de madera policromada y el cuerpo de tela quisiera saber si te mando fotos si me podrias alludar a saber su prosedencia ya que me la queren tomar en barios remates y no tengo mucha imfo lo que veo son de las primeras muñecas y la mayoria de ellas estan en muceo
    desde ya muchas gracias leonardo

  14. Hola Teresa, cuando busco en la Web, un hospital de muñecas siempre sale tú nombre, verás, mis hermanos coleccionaron un álbum de chocolate por él q les regalaron una muñeca preciosa para su hermana q venía de camino, tengo una foto de bebé con ella, mi madre quiso lavarla y la destrozó, se quedó sin pelo era pegado y el vestido erá de gasa lo hizo trizas el resto está bien conservado,es andarína y tiene cuerpo de cartón piedra y lo q más deseo es volver a tenerla como erá, si no es molestia, me gustaría saber si se puede restaurar…Yo nací en el 63,es de esa época y el álbum de cromos de Marcos Tonda. Gracias y un beso me encanta lo q haces.

    1. Querida Carmen,

      disculpe pero hasta esta noche no vi esta consulta suya en internet, si necesita alguna cosita puede escribirme a traves del correo de mi pagina,

      un abrazo

      Teresa

  15. Hola,soy coleccionista de muñecas aunque no tengo muchas,desde pequeña me llamaban mucho la atención las muñecas de porcelana y de biscuit también las figuras bonitas,y han acabado por gustarme las muñecas de cara modernista y las alemanas de composición (Simon&Halbig,Reinhart,éstas tienen unos ojos de cristal preciosos,finísimas caras,pelo y ropas de otras épocas tan elegantes)
    Una vez se me rompió una cara de una muñeca de ojos de cristal de vinilo y me dió tanta pena que con mucha paciencia le recompuse la cara poco a poco con pegamento pero no se le ha quedado igual :(.
    Sí arreglas y restauras muñecas antiguas debes tener mucha maña y paciencia.Espero que sigas con tu linda colección.

  16. Hola Teresa te escribo de BS as argentina
    Quería saber si me podes dar info de una muñeca hermann Kurtz Spielwarrenhaus sttutgart .y si puede llegar a interesarte.
    Te agradecería me mandes un número de wassap para mandarte las fotos
    Muchas gracias

  17. Buenas tardes.Quisiera preguntarle por un muñeco de papel mache que tengo de los años 20 que prece un campesino rus del tiempo de el ultimo zar que fue d hallado cerca de la frontera con Francia .Gracias

  18. Hola. Tengo unas muñecas que quería vender muy económicas 5 en concreto todas por 15€ sí alguien está interesado. Un saludó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
kia
Diputación de Huelva phere
Junta de Andalucía tienes derechos
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Carta Gastronómica de Huelva
Clínica los naranjos
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural