La última voluntad de un onubense afincado en México, raíz de las actuales fiestas de la Cinta

2
580
La Virgen de la Cinta.
La Virgen de la Cinta.
Comparte esta noticia
Bajada de la Virgen el pasado 18 de agosto.
Bajada de la Virgen el pasado 18 de agosto.

Ana Rodríguez. Un día tan especial como hoy, 6 de septiembre, en el que arrancan en la capital onubense las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cinta, es una fecha perfecta para echar la vista atrás y hacer un poco de memoria, recordando los orígenes de este culto a la imagen Chiquita.

Las fiestas de la Cinta, tal y como hoy las conocemos, tienen más de 250 años de historia y fueron impulsadas en 1759 por un onubense afincado en México llamado Francisco Martín Olivares. Según nos cuenta el vocal de Relaciones Públicas y Protocolo y coordinador del Cincuentenario del Patronazgo de la Hermandad de la Cinta, Javier Roméu, «Martín, antes de morir, manifestó en su testamento como una de sus últimas voluntades que cada 8 de septiembre se hiciera una procesión, con una función cantada, y una eucaristía en honor a la patrona, y también a la Virgen de Guadalupe, dada su gran vinculación con México».

Imagen de la Virgen de la Cinta en su altar.
Imagen de la Virgen de la Cinta en su altar.

Éste fue el germen de la imagen procesional de la Virgen, pues hasta ese momento sólo se disponía de la iconografía mural, cuya antigüedad no se sabe a ciencia cierta. Algunos creen que es visigótica, pintada entre los siglos V y VIII, mientras que otros, entre ellos Diego Díaz Hierro, la data en torno al siglo XII y algunos historiadores, incluso, en el siglo XV. Tras la Guerra Civil, la pintura fue completamente restaurada tras sufrir grandes daños y en 1989 volvió a presentarse para su culto tal y como hoy la contemplamos.

La celebración del día de Nuestra Señora de la Cinta el 8 de septiembre parece que viene llevándose a cabo desde el siglo XVII, teniendo constancia de que ya en 1602 se realizaba una función en honor a la Patrona de Huelva en su santuario.

unia
unia
La talla de la Virgen se realizó para poder sacarla en procesión y cumplir con la voluntad de Martín.
La talla de la Virgen se realizó para poder sacarla en procesión y cumplir con la voluntad de Martín.

Cabe destacar que los cultos y devoción a la Virgen de la Cinta ni siquiera están datados. Dice la leyenda que un zapatero de Gibraleón sufrió cuando iba de camino a casa un dolor en el costado y que, mientras imploraba a la Virgen por su Santísima Natividad, encontró un cinto y, al colocárselo, el dolor desapareció. Cuando llegó a casa, dijo que había sido obra de la Virgen y en su honor construyeron una pequeña ermita en cuya pared se pintó una imagen de María con el niño desnudo en brazos pero con zapatos, en recuerdo del zapatero y su generosidad, así como con una granada y un cinto, el cual valió a la imagen el nombre de Cinta.

Asimismo, la Virgen de la Cinta «es muy milagrosa, se le atribuyen multitud de milagros, incluso hace 100 años, en el santuario había un lugar donde se colocaban los exvotos u ofrendas que le llevaban por las peticiones que cumplía a los fieles», afirma Roméu.

El vocal Javier Roméu.
El vocal Javier Roméu.

Por otro lado, la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta nació en la segunda mitad del siglos XIX, pues antes los encargados de preservar el fervor a la Virgen eran el Gremio de Mareantes, siendo tras la desaparición por Ley de los gremios cuando se constituyó la Hermandad, que es la que se ha ido encargando de los cultos desde entonces.

125 años de la novena. Entre los cultos por los que la Hermandad vela, este 2013 se ha conmemorado el 125 aniversario de la novena en honor a la Virgen de la Cinta -obra del presbítero onubense Rafael de la Corte y Delgado-, que se ha celebrado en la iglesia de la Concepción, donde la imagen se encuentra desde el pasado 18 de agosto, cuando bajara acompañada de miles de fieles que, año tras años, se agolpan desde primerísima hora de la mañana en el santuario de la patrona. La novena, en la que han intervenido tres obispos y dos cardenales, empezó el 28 de agosto y se ha extendido hasta el 5 de septiembre, observándose, según indica Roméu, una afluencia masiva de fieles.

La devoción por la Virgen de la Cinta data de tiempos inmemoriales.
La devoción por la Virgen de la Cinta data de tiempos inmemoriales.

Además, durante los días que ha durado la misma se han colocado cestas para que los fieles dejaran alimentos, las cuales han acabado desbordadas. «El año pasado también realizamos una campaña de recogida de alimentos y conseguimos 6.000 kilos y este año vamos por el mismo camino», comenta el vocal Javier Roméu. Asimismo, cabe recordar que la ofrenda floral de este viernes, 6 de septiembre, es también una ofrenda de alimentos, una medida con la que colaborar y ayudar a quienes más lo necesitan.

Ya el día 8 de septiembre, la función principal contará con la presencia de un invitado de excepción, el nuncio apostólico de Su Santidad el Papa en España y Andorra, monseñor Renzo Fratini.

Emblema realizado con motivo de la celebración del Cincuentenario de la Virgen de la Cinta.
Emblema realizado con motivo de la celebración del Cincuentenario de la Virgen de la Cinta.

Cincuentenario del Patronazgo. Aunque el aniversario de la novena acaba de finalizar, la Hermandad de la Cinta ya está preparando la conmemoración de otra gran fecha, el Cincuentenario del Patronazgo de la Virgen de la Cinta, el cual dará comienzo el 26 de septiembre y durará exactamente un año. Bajo su paraguas se llevarán a cabo más de 150 actos de diverso tipo pues, además de los religiosos, la Hermandad ha querido implicar al grueso de la población organizando también actividades culturales, deportivas, infantiles, académicas y lúdicas.

El 26 de septiembre, los actos se abrirán con una eucaristía en el Santuario y, al día siguiente, el grupo Brotes de Olivo iniciará con su actuación un ciclo de conciertos solidarios en la ermita. Se celebrarán a razón de uno al mes aproximadamente y las personas que quieran acudir sólo tendrán que llevar un kilo de alimentos, yendo todo lo recogido a parar a la Obra Social del Cincuentenario, con Cáritas y el Centro Oasis, entre otras entidades, como principales beneficiarias.

Para los mismos destinatarios será lo que se recaude el día 28 de septiembre en la plaza de la Soledad de la capital onubense, donde la Hermandad colocará una barra durante todo el día y habrá actuaciones musicales por la noche, que se sumarán a los ensayos solidarios que, durante toda la jornada, ofrecerán diferentes bandas de cornetas y tambores.

Para el mes de octubre, la Hermandad tiene prevista una serie de conciertos, también con fines solidarios, siendo el primero de ellos una gala lírica en la Casa Colón que mezclará zarzuela y ópera y que estará dirigida por el tenor onubense Carlos Vinsac.

Logo realizado con motivo de la celebración del Cincuentenario.
Logo realizado con motivo de la celebración del Cincuentenario.

Asimismo, otra de las actividades que se llevará a cabo en los próximos meses es un ciclo de conferencias dedicadas a la Virgen María que serán pronunciadas por distintas personalidad marianas, tanto locales como procedentes de diferentes puntos de España.

Junio será un mes crucial en el aniversario, ya que el día 14 la Virgen de la Cinta será trasladada en una procesión extraordinaria a la parroquia de la Concepción y, posteriormente, a la catedral de La Merced, donde se celebrará un triduo extraordinario y una misa pontifical. En la catedral permanecerá hasta el 29 de junio, fecha en la que retornará a su santuario hasta que vuelva a bajar al centro el tercer domingo de agosto.

Cabe recordar que el 11 de marzo de 1964 tuvo lugar la proclamación canónica de la Virgen de la Cinta  por Bula Pontificia del Papa Pablo VI a propuesta del primer obispo de Huelva, Pedro Cantero Cuadrado, siendo el 29 de junio de dicho año cuando se dio lectura a la Bula, confirmando oficialmente el Patronazgo.

El cartel del Cincuentenario se presentará a finales de noviembre o primeros de octubre, en un acto que se aprovechará también para dar a conocer la nueva web de la Hermandad.



2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Funcación Atlantic Copper Carrera
Atlantic Copper