
Redacción. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, acompañado por el coronel jefe accidental de la IV Zona de la Guardia Civil, José Sánchez, y el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez, ha visitado el nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil de Bollullos Par del Condado.
Tras saludar a una representación de todas las escalas de la Guardia Civil, el secretario de Estado de Seguridad ha podido conocer de primera mano, a través de sus principales mandos, la estructura y organización de la Guardia Civil en Huelva. Asimismo, el coronel jefe accidental de la Zona de Andalucía ha informado a Francisco Martínez de la situación actual, estrategias y proyección de la Benemérita en la Comunidad autónoma andaluza.

La plantilla actual del acuartelamiento de Bollullos Par del Condado está compuesta por 24 guardias civiles. Construido en un solar con una superficie de 13.652,60 metros cuadrados, su edificación supuso una inversión de 2.390.794,14 euros, con cargo a los créditos de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado

Posteriormente, el secretario de Estado de Seguridad se ha trasladado hasta la ermita del Rocío, donde ha sido informado del dispositivo de seguridad del Rocío Chico, celebración religiosa que conmemora ahora su segundo centenario. El dispositivo está integrado por patrullas de seguridad de la 3ª Compañía de la Guardia Civil (La Palma del Condado), patrullas del Subsector de Tráfico, unidades de Seguridad de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, la Unidad del Grupo de Reserva y Seguridad de Sevilla, un equipo de Desactivación de Explosivos de la Comandancia de Huelva y Unidades Aéreas de la zona.
Comandancia de Huelva. Asimismo, el secretario de Estado de Seguridad ha dado a conocer las cifras de criminalidad constatadas por la Comandancia de Huelva a lo largo de los seis primeros meses de este año, las cuales han experimentado una disminución de 125 infracciones penales con respecto a la registrada en el mismo periodo de 2012. En cuanto a la tasa de detenidos e imputados en los seis primeros meses del año, han sido 337 por cada 1.000 infracciones penales conocidas.