‘Pinta un José Caballero’, el homenaje de los alumnos de ESO al artista onubense en el año de su centenario

Foto de familia de los ganadores de certamen.
Foto de familia de los ganadores de certamen.
Entrega de los premios 'Pinta un José Caballero'.
Entrega de los premios ‘Pinta un José Caballero’.

Mari Paz Díaz. Tal día como hoy, un 11 de junio de 1913, nació en Huelva José Caballero, reconocido como el artista plástico más destacado de la capital onubense y una de las más importantes figuras de la cultura española del siglo XX.

Foto de familia de los ganadores de certamen.
Foto de familia de los ganadores de certamen.

En este marco, el instituto que lleva su nombre decidía poner en marcha un programa conmemorativo de los cien años de su nacimiento, donde se incluye una exposición que hará un recorrido sobre su vida y obra, así como una charla sobre su legado.


Itinerario de Semana Santa

Esta programación se desarrolla después de que, recientemente, el centro haya convocado un concurso titulado ‘Pinta un José Caballero’, organizado por los Departamentos de Geografía e Historia y Educación Plástica entre el alumnado de ESO y Bachillerato.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer entre el alumnado la figura del artista onubense José Caballero, así como de la importancia de su obra y su relación con otros famosos intelectuales andaluces como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, etcétera.


Ayuntamiento de huelva semana santa

Los ganadores recibieron una memoria USB con el logotipo del centro.
Los ganadores recibieron varios regalos.

No hay que olvidar que, a lo largo de su trayectoria, el artista recibió la influencia de otro de los grandes, como fue Daniel Vázquez Díaz. Pero, además, Caballero fue contemporáneo y amigo de Federico García Lorca, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Rafael Alberti y espectador de los acontecimientos que se desarrollaron durante el siglo pasado en España y Andalucía.

Una de las obras ganadoras.
Una de las obras ganadoras.

En el certamen, los alumnos debían colorear los dibujos a tinta del artista que da nombre al centro y que aparecen en su obra Cuadernos de Huelva.

De entre todas las láminas se elegían a los ganadores, que en esta edición fueron Salud María Muñoz Gómez (1º ESO A); Marina Morales Romero (1º ESO B); Mª del Carmen Manzano (1º ESO C); María Isabel Aranda Rabazo (1º ESO A); Laura Romero Gómez (4º ESO A); Desiree Fuentes Domínguez (4º ESO A); Ana Pérez Vallejo (1º ESO B); Nerea Romero González (1º ESO C); Christian Raffo Calero (4º ESO A); y Mayte Romero Téllez (4º ESO A).

Otro dibujo del certamen.
Otro dibujo del certamen.

Los ganadores recibieron como premio una Memoria USB con el logotipo del instituto, junto a un lote de material escolar, un diploma, una entrada de cine y un reloj. En la entrega de premios colaboró el AMPA Guadiana.

La temática de las obras era onubense.
La temática de las obras era onubense.

Por otra parte, con las mejores láminas se realizó una exposición en el pasillo frente a la biblioteca del IES José Caballero de Huelva.

José Caballero (Huelva, 11 de junio de 1915 – Madrid, 26 de mayo de 1991) estudió en el colegio de los Padres Agustinos y el bachillerato en el Instituto de Huelva, donde a finales de los años veinte conoce al poeta Adriano del Valle.

En 1930 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería Industrial, pero abandona estos estudios dos años después para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y continuar con sus clases en el estudio de Daniel Vázquez Díaz, a quien había conocido en Huelva, pintando los murales de Monasterio de la Rábida.

Otra de las obras de 'Pinta un José Caballero'.
Otra de las obras de ‘Pinta un José Caballero’.

Poco tiempo después, junto a otros artistas como Federico García Lorca, colabora en el Ateneo de Huelva en una exposición que fue clausurada a la hora de inaugurarse.

Otro dibujo del concurso.
Otro dibujo del concurso.

En 1933 visita con frecuencia al pintor constructivista uruguayo Joaquín Torres García, y un año más tarde, al escultor Alberto Sánchez, de quienes recibe importantes enseñanzas.

En 1934 Federico García Lorca le incorpora al Teatro Universitario ‘La Barraca’, donde aportará diferentes dibujos para las obras de la compañía, además de diseñar en la Residencia de Estudiantes los decorados de la obra ‘Historia de un soldado’. Entonces, el artista onubense comienza su amistad con Pablo Neruda, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Maruja Mallo o Luis Buñuel.

Los estudiantes se han adentrado en la obra de José Caballero.
Los estudiantes se han adentrado en la obra de José Caballero.

El año 1935 representa para el artista una etapa creativa muy ligada al surrealismo español.

Así han pintado los alumnos a José Caballero.
Así han pintado los alumnos un José Caballero.

Así realiza tres carteles conjuntamente con Adriano del Valle en el Ateneo de Sevilla e ilustra poemas para Federico García Lorca y Pablo Neruda. También contribuye en revistas vanguardistas como Cruz y Raya, Noreste, Línea y Caballo Verde para la poesía o en la Primera Feria de dibujo de la Sociedad ibérica de artistas.

Otro dibujo del concurso.
Otro dibujo del concurso.

Con la llegada de la Guerra Civil, José Caballero se queda en Huelva y al ser llamado a filas se dedicará a realizar mapas. Tras la contienda, hace numerosos trabajos como decorador para cine y teatro. Colabora con grandes directores de escena españoles y su trabajo queda reflejado en las numerosas fotografías sobre teatro realizadas por el fotógrafo Juan Gyenes en los años 40 y 50.

Otro de los dibujos ganadores.
Otro de los dibujos ganadores.

En 1949 realiza una pintura para la Oficina española de turismo e ilustra diversos libros de poesía. Su éxito es notable, hasta que en 1950 es invitado a la XXV Edición de la Bienal de Venecia y realiza su primera gran muestra individual en Madrid, en la galería Clan. A partir de ahí se interesa por el expresionismo y en 1953 expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

En 1957 conoce a Pablo Picasso en París. A partir de ahí su obra se dilata en el tiempo con aportaciones diversas fruto de viajes a diferentes países como Turquía, que le llevan a probar con el geometrismo en sus obras. Las exposiciones sobre su obra serán numerosas en estos años.

Huelva ha estado presente en el concurso.
Huelva ha estado presente en el concurso.

En 1972 organiza una exposición antológica en Huelva, ciudad en la que años antes ha realizado diversos trabajos para la Diputación o una Caja de Ahorros. Al año siguiente, una exposición suya es vetada por el Ministerio de Interior.

José Caballero falleció en Madrid el 26 de mayo de 1991. El artista fue enterrado en la ciudad de Alcalá de Henares.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Itinerario de Semana Santa
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva