
Mari Paz Díaz. La Asociación de la Prensa de Huelva (APH) ha triplicado el número de socios en tan sólo dos años. En la actualidad alcanza casi 90 socios frente a los 30 que tenía en octubre de 2010, un dato que pone de manifiesto el incremento de la concienciación de este colectivo profesional que, en general, no solía ser muy dado a agruparse.
Es más, la asociación está viviendo un momento histórico, ya que nunca se había alcanzado el nivel de unión que existe en la actualidad entre los periodistas onubenses, cada vez más concienciados con la necesidad de estar juntos, no solo para defender los intereses del colectivo -especialmente debido a la delicada situación de la profesión-, sino con la finalidad de buscar cauces comunes de formación e intercambio de conocimientos de cara a un futuro “muy incierto en el que la precariedad, las presiones y las limitaciones a la libertad de expresión, condicionan un adecuado y libre ejercicio del periodismo”, apunta el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Rafael Terán.

En este sentido, el presidente de la APH asegura que “apreciamos que hay una conciencia de grupo bastante positiva, que nos anima a seguir trabajando”. Tanto es así que Rafael Terán reconoce que “para mí es un orgullo comprobar que todos los compañeros de profesión, sean asociados o no, consideran hoy a la Asociación de la Prensa como una entidad que los representa en su conjunto y que, cada vez que la necesitan, está a su disposición”.
Eso sí, el incremento del número de socios ha traído consigo, al mismo tiempo, una mayor carga de trabajo para la entidad, por lo que “no puedo negar que nos gustaría contar con más colaboración en la tarea que hacemos, ya que a veces estamos desbordados por la tarea que se nos plantea”, afirma Rafael Terán.

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. En esa labor de representatividad de la profesión es importante la puesta en marcha del Colegio de Periodistas de Andalucía, creado por el Parlamento de Andalucía el 25 de enero de 2012. Y Huelva está teniendo un papel protagonista en su gestión, ya que Rafael Terán es miembro de la Comisión Gestora, órgano encargado de elaborar los estatutos, crear un censo de colegiados, planificar su estructura y convocar las elecciones a Junta Directiva para que el Colegio esté formalmente a pleno funcionamiento antes de que acabe este año. La asamblea constitutiva del colegio tendrá lugar en mayo en Antequera.
Para Rafael Terán, el Colegio “supondrá disponer de un instrumento jurídico que nos ayude a poner orden y sentar las bases para que esta profesión no tenga los problemas crónicos a los que se viene enfrentando”. Todo ello dotará de mayor fortaleza a los periodistas.
Y que el presidente de la APH es tajante cuando asegura que “no es de recibo que seamos la única profesión con titulación universitaria que no obliga a los empresarios a contratar licenciados. Una cosa es acceder a los medios de comunicación para publicar o dar opiniones y otra bien distinta es ejercer la profesión de periodista. Pueden ser locutores, técnicos, tertulianos…, y aunque algunos son periodistas, en estos casos no es obligatoria que lo sean para tal actividad comunicativa”.

Una entidad con más de un siglo de historia. La Asociación de la Prensa de Huelva es una organización profesional independiente, con personalidad jurídica propia, adscrita a la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP) y a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Sus objetivos son representar a la profesión periodística, defender sus intereses profesionales, defender la libertad de expresión e información como derecho fundamental y garantizar el libre ejercicio del periodismo, entendido como una actividad de servicio público avalada por la Constitución española.
En concreto, la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) nació el 24 de abril de 1910 en los Salones del Antiguo Círculo Mercantil de Huelva. Desde entonces, la entidad ha ido creciendo hasta consolidarse como un referente del difícil, pero apasionante mundo de la comunicación en Huelva.
1 comentario en «La Asociación de la Prensa de Huelva triplica el número de socios en tan sólo dos años»
Estoy totalmente de acuerdo con Rafael Terán, pues está claro que la profesión no debería ser ejercida por quienes no poseen la titulación necesaria para ello.
Quiero añadir que esto debe ser para todos. Ni en una asociación ni en el colegio profesional deben estar incluídos un titulado en Geología, o en Derecho o en Química o en cualquier otra titulación diferente a Periodismo por el simple hecho de que es amigo y una vez trabajó en un medio de comunicación durante unos meses o un corto espacio de tiempo.
Solo así serán creíbles estas instituciones en defensa del profesional.