‘Tramas’, de Badri Lomsianidze, última muestra del Festival Latitudes 2013

Una de las imágenes de 'Tramas'.
Una de las imágenes de 'Tramas'.
Una de las imágenes de 'Tramas'.
Una de las imágenes de ‘Tramas’.

Redacción. La exposición “Tramas”, del fotógrafo ruso Badri Lomsianidze, se inaugura el lunes 25 de febrero, a las 20.00 horas en la sala de exposiciones de la Fundación Caja Rural del Sur, en la calle Mora Claros, de Huelva, y con ello se completa el ciclo de ocho exposiciones que este año se incluyen en la programación de la quinta edición de Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva.

Badri Lomsianidze (Kuatisi, Georgia, 1961) reside y trabaja desde hace más de quince años en Madrid. Su obra es multidisciplinar y va más allá de la mera fotografía. Mediante técnica mixta consigue nuevas sensaciones comunicativas y visuales, utilizando recursos como el uso de textiles, la pintura o la superposición de imágenes, para crear universos en los que están muy presentes su país y su interés por la historia y la cultura.


Diputación de Huelva Turismo

Ha estudiado en la Escuela de Bellas Artes de Kutaísi (Georgia) y en la Escuela Superior de Bellas Artes LVXPV de V.I. Mujina, de San Petersburgo (Rusia). En su labor creativa Badri Lomsianidze no tiene límites y, desde 1992 ha presentado su obra en exposiciones individuales y colectivas de Rusia, Alemania, España, Francia, Austria, Finlandia, Argentina y Portugal, y está incorporada a colecciones de públicas y privadas de otros tantos países, entre ellas, la de los Museos de Arte Moderno de Oklahoma y New Jersey (USA). Christies, de Londres, y el Museo Nacional del Grabado de Buenos Aires (Argentina).

Entre otros galardones, le ha sido otorgado el primer Premio Alexandre Oro, San Petersburgo, Rusia, en 1995 y el del XXI Certamen Nacional de Pintura de Caja Madrid, Madrid, en 1996.


Ayuntamiento de huelva semana santa

La Galería Blanca Berlín patrocina “Tramas”, una exposición con catorce fotografías  e instalaciones que dan forma a una producción creativa para la que el autor aprovecha sus conocimientos de las Bellas Artes y el diseño textil y en la que el rostro humano tiene especial protagonismo cargado de simbolismo y expresividad

Latitudes también expone en el Museo Provincial las muestras «Inner condition», del israelí Nadav Kander (sala S.XXI) y “Follow me” con 33 fotografías del chino Wang Qinsong (Salas 2,3 y 4). En la Casa Colón ocupan espacio “Otras imágenes”, del catalán Ramón Masats, (sala Vázquez Díaz); “Ellas, filipinas”, con 38 fotografías de la bilbaína Marisa González (sala de los Brazos), y “Tres países, tres miradas (Túnez, Egipto y Libia)” de los fotógrafos alemanes Tobías Kruse y Jörg Brüggemann y el francés Maurice Weiss. En la galería de exposiciones del Rectorado de la Universidad, en la calle Cantero Cuadrado, el sevillano Paco Sánchez muestra su personal visión de Portugal con las 36 fotografías que componen  “Lisboa…Nostalgia del futuro. Lisboa revisitada”, y en la sala de la Fundación CajaSol, en La Placeta, el ruso Tim Parchikov, se cuelgan 11 fotografías en la muestra titulada “Suspense”.

Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva ha programado también un Ciclo de cine alemán que desde el 26 de febrero al 21 de marzo, proyectará en el salón Rojo, de la Casa Colón, siete largometrajes: En un lugar perdido de África (1999), de Caroline Link; Mis palabras, mis mentiras, mi vida (2008/2009), de Alain Gsoner;  Flor de saúco (2007), de Volker Corp; La canción en mí (2010), de Florian Cossen; Absurdistan (2008), de Veit Helmer; Sturm (2008-09), de Hans-Christian Schmid, y Emma, la afortunada (2006), de Sven Taddicken.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Ayuntamiento de huelva semana santa
Empleado público del año
Junta de Andalucía educación
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva