
Redacción. La presentación del cartel se realizó en un abarrotado salón de sesiones del Ayuntamiento moguereño, donde tras la emisión de un vídeo con las mejores imágenes de la pasada Semana Santa, el alcalde Gustavo Cuéllar dio la bienvenida a la familia cofrade moguereña, destacando la labor generosa y constante que se realiza en el seno de las cofradías para que todo esté a punto a la hora de iniciarse los desfiles procesionales.
El primer mandatario local insistió en la importancia que para Moguer y los moguereños tiene esta celebración, «a la que el Ayuntamiento intenta prestar todo el apoyo posible colaborando tanto con el Consejo Parroquial como con todas las hermandades que trabajan calladamente durante meses para ofrecernos cada primavera la extraordinaria explosión de fe, cultura y tradición de las procesiones de Semana Santa».
Junto al alcalde presidieron el acto el presidente y el vocal de actividades culturales del Consejo Parroquial de Hermandades y Cofradías, Alonso Núñez y José Antonio Hernández respectivamente, el Hermano Mayor de la Oración en el Huerto, Manuel Díaz, y el autor del cartel Alejandro Jiménez.
Tras la bienvenida de Cuéllar, se procedió al develado del cartel de la Semana Santa de Moguer 2013, que realizaron el propio alcalde, el presidente del Consejo Parroquial y el autor de la obra, quien explicó a continuación a los asistentes las claves técnicas y estéticas de un trabajo que recoge una magnífica imagen del Santísimo Cristo del Amor en la Oración en el Huerto instantes después de su salida desde la Capilla de Jesús.
Posteriormente, José A. Hernández dio a conocer los cultos previos que se celebrarán en la ciudad del Tinto como anticipo de la Semana de Pasión, y agradeció al Ayuntamiento y la Fundación de Cultura su apoyo a esta celebración en la que, de una u otra manera, participan miles de moguereños y moguereñas.
Tras el develado del cartel, en unos días se realizará también la presentación de la cuidada revista de Semana Santa que edita la Fundación de Cultura, a la que las distintas hermandades aportan distintos artículos de investigación histórica sobre las hermandades moguereñas, textos devocionales y poemas dedicados a los cristos y vírgenes de la ciudad, y un completo programa con todos los datos e informaciones de interés sobre los desfiles procesionales que recorrerán la localidad juanramoniana desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo.
Exaltación de la Saeta. La Hermandad de Padre Jesús Nazareno de Moguer organiza este viernes día 15 de febrero en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura la III Exaltación a la Saeta ‘La Madruga’, un evento que pretende mantener vivo y pujante este cante tan característico de nuestra tierra, en el que se rendirá también homenaje a la gran cantaora y saetera moguereña, María Díaz Cordero ‘La Borreguera’.
En esta tercera edición la persona encargada de realizar la exaltación a la saeta de Moguer será Álvaro Burgos, quien ya ha pregonado distintos acontecimientos de la localidad, y ahora se encargará de profundizar en esta particular manera de rezar cantando que tiene el pueblo andaluz.
El exaltador será presentado al público por el cantautor local Rafael Moreno, interviniendo a lo largo de la velada las voces de Beatriz Romero, Rocío González, Isidro González y Mª Ángeles Cruzado, que elevarán a lo más alto esta jonda plegaria a nuestros Cristos y Vírgenes.
Durante el transcurso de este acto que anticipa la llegada dela Semana Grandede Moguer, será presentado también el himno de la Hermanad de Padre Jesús Nazareno, compuesto por el ya citado Rafael Moreno, que lo interpretará en primicia ante los asistentes.
La presentación se celebra en el teatro Felipe Godínez a partir de las 21.00 horas y el precio de la localidad es de 5 euros, destinándose la recaudación del evento a sufragar los gastos de las salidas procesionales de la hermandad.